Ir al contenido principal

Cómo combatir el aburrimiento en el trabajo

El aburrimiento en el trabajo es un fenómeno habitual en las empresas y no depende de la profesionalidad del empleado ni de si le gusta o no su trabajo. Estar aburridos en el trabajo no se presenta necesariamente con bostezos sino con el hecho de desconectar durante unos instantes o de atravesar dificultades para concentrarse en el trabajo.
Aunque no es malo en si mismo este síntoma, se debe tener cuidado  si se mantiene por mucho tiempo y tiende a intensificarse. Las empresas que tienen trabajadores aburridos se exponen a un alto grado de conflictividad laboral, bajas por enfermedad, absentismo y una baja productividad.
 

1.            Desafiate para cumplir retos.
Para combatir el aburrimiento puedes plantearte pequeños retos que puedas cumplir cada día, por ejemplo, hacer tu trabajo en menos tiempo de lo habitual o vender un producto más de lo común o visitar más clientes de lo acostumbrado; incluso puedes pensar en algún premio pequeño si logras cumplir tus retos. Si te planteas tus proyectos como algo entretenido podrás superarte a ti mismo progresivamente. Así no solo combates el aburrimiento sino te vuelves un mejor empleado.
Si te aburres constantemente es momento de evaluar tus actividades y hacer los cambios necesarios.
 
2.            Crea nuevas estrategias para tu trabajo.
Si te acostumbras a hacer tu trabajo siempre de la misma manera llegará un momento en que tu cerebro entrará en modo automático y te aburrirás ya que no habrá ninguna novedad o ningún desafío, por eso usa tu imaginación y piensa de qué manera puedes hacer de manera diferente tu trabajo y de paso mejorar tus resultados.
Puedes también crear estrategias para los posibles obstáculos o problemas que puedan presentarse más adelante, por ejemplo quejas de los clientes o una baja productividad. Si eres jefe o responsable de equipo, puedes redactar algún procedimiento con normas para tu departamento.

3.            Aprende algo nuevo.
Si tienes momentos muertos en tu trabajo puedes aprovechar el tiempo para aprender. Puedes inscribirte en los cursos gratis online o mirar videos de YouTube que te sirvan para aprender algo. Otra manera de aprender en esos momentos es teniendo un libro a la mano. Puedes leer temas como liderazgo, productividad, trabajo en equipo, inteligencia emocional, etcétera.
Siempre habrá nuevas tendencias que pueden ayudarte a agregar más valor a la empresa. También puede aprender nuevas habilidades en un nicho relevante porque no se desperdicia conocimiento
 
4.            Crea nuevos proyectos.
Estar aburrido es un buen pretexto para usar tu creatividad. Una de las claves del éxito es planificar tus tareas con antelación. Esto te ayudará a determinar la cantidad de tiempo que tomará y los pasos a seguir. Por ejemplo, escribir un plan de negocios semanal efectivo que te haga más productivo en la semana.

5.            Da un pequeño paseo.
Si te encuentras aburrido podrías estar frente a un bloqueo mental, alejarte un momento para despejar tu mente será de mucha utilidad. Permanecer en un lugar durante demasiado tiempo en el trabajo te cansará y te hará sentir aburrido. Los descansos cortos son excelentes para refrescar la mente y ayudar a obtener nuevos conocimientos sobre tareas aparentemente desafiantes.
 
Si el aburrimiento se presenta de manera constante o si nada de esto te ayuda a combatirlo será necesario realizar una evaluación más profunda para saber qué se esconde detrás de tal fenómeno para combatir aquello que lo está provocando.

También te puede interesar
Beneficios del bienestar laboral en las empresas
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende