Ir al contenido principal

Cómo dar solución a la baja productividad

Tener baja productividad en la empresa no es bueno para nadie pues trae consigo diversos problemas, para evitarlos es necesario implementar soluciones lo antes posible para elevar la productividad y mejorar así la situación empresarial. A continuación te presento algunas soluciones que puedes poner en práctica para mejorar la productividad y/o para no permitir que decaiga.
 

1.     Promover tiempos de descanso.
Trabajar sin descansar por periodos largo puede, al principio, dar los resultados deseados, sin embargo a la larga representara estrés y cansancio físico y mental. Si notas que la productividad ha disminuido una buena estrategia es evaluar los momentos de descanso de los empleados, ¿tienen un horario establecido para comer o comen cuando pueden? ¿Tienen oportunidad de hacer pausas en su trabajo? ¿Sabes si duermen bien por las noches? ¿Han tomado sus vacaciones correspondientes? Si permites que tus empleados descansen entre 5 y 10 minutos cada 90 minutos, si los impulsas a tomar sus vacaciones, si no llevan trabajo a casa puedes ayudar a mejorar la productividad pues el cerebro será capaz de reponer la energía y mantenerse concentrado.
 
2.     Administrar adecuadamente los recursos.
Otra de las causas de la baja productividad puede deberse a una mala administración de los recursos, ya sean humanos, tecnológicos o económicos. Dentro de la administración de recursos humanos o del talento humano es necesario hacer una evaluación para saber si cada empleado está en el puesto adecuado, si han contribuido al cumplimiento de las metas y cuáles son las áreas que deben mejorar. La administración y uso de los recursos tecnológicos y económicos también es importante pues si las herramientas no se mantienen en óptimas condiciones no darán los resultados deseados, lo mismo si no se usa el dinero sabiamente. Para contrarrestar la baja productividad es necesario, entonces, administrar bien cada uno de los recursos.
 
3.     No promover la multitarea.
En muchas empresas se promueve la multitarea al pedirle a los empleados que se hagan cargo de dos o más tareas al mismo tiempo con fechas de entrega simultáneas. Ocuparse de varias tareas a la vez puede resultar en una baja productividad debido al estrés producido y la falta de habilidades para controlarlo. Es cierto, alguien podría cumplir con sus tareas pero muchas veces o la mayoría de las veces la calidad del trabajo será menor que si se presta la total atención a uno solo (o máximo dos, siempre y cuando la exigencia no sea demasiada). Antes de pedir una nueva tarea promueve que los empleados se enfoquen en hacer bien la primera y de esta manera se podrá mejorar la productividad.


4.     Promover el compromiso por parte de los empleados.
Ante una baja productividad es necesario también evaluar el nivel de compromiso de cada uno de los empleados. Muchas veces los empleados solo van a trabajar para recibir un sueldo al final del mes y de la quincena, por lo tanto solo se preocupan por cumplir únicamente con lo que les piden, es decir no aportan valor a su trabajo ni son proactivos, tampoco se preocupan si su trabajo contribuye o no a una buena productividad. Para un mayor compromiso por parte de los empleados trátalos como personas y no como maquinas que deben cumplir con una tarea, promueve una cultura de confianza y hazles saber lo importante que son para la empresa.
 
5.     Promover la formación de los empleados.
Si un empleado no tiene la capacitación necesaria para cumplir con ciertas tareas bajo ciertos parámetros la productividad se verá afectada. Promover la capacitación para los empleados así como su formación profesional continua es un recurso útil para que puedan cumplir mejor con sus trabajos. Asegúrate de que tengan los conocimientos y las habilidades necesarias ya sea mediante capacitaciones dentro de la empresa o fuera de ella. Puedes usar cursos, talleres, becas para maestrías o diplomados, conferencias, lecturas enfocadas a cierto tema o conocimiento, o alguna otra actividad que permita que tus empleados puedan crecer profesionalmente.

 
Ante una baja productividad es mejor actuar lo antes posible, con la ayuda de un equipo de trabajo capacitado para hacerle frente a dicho problema, y llevar a cabo una evaluación periódica para que no vuelva a existir una baja productividad en la empresa.

También te puede interesar

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
 
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v