Ir al contenido principal

Cómo evitar la depresión y la ansiedad de los domingos

Para muchos el domingo es un día temido ya que conforme se va terminando sienten ansiedad, angustia, inestabilidad emocional, miedo, sensación de vacío, tristeza y melancolía, e incluso tienen problemas de salud como malestares digestivos o dolores de cabeza. A esto se le conoce como síndrome del domingo.
Existen diferentes causas como un cambio en la rutina, anticiparse a los problemas de la semana o estar en un trabajo que no te gusta. Cualquiera que sea la causa, se puede crear una serie de estrategias para evitar o disminuir los síntomas de este síndrome.


1.            Organiza tu agenda.
Para evitar el estrés del domingo por la noche, organiza la semana el viernes anterior, antes de marcharte de la oficina. Esto te ayudará a estar más tranquilo y relajarte el domingo por la noche, ya que no estarás pensando en los pendientes de la oficina. Anticipar la semana siguiente te permite mantenerlo todo bajo control y no dejarte llevar por el agobio.
Puedes facilitar la mañana del lunes reservándote un momento de calma. Por ejemplo: nada de citas, para que el día anterior no te estreses con la idea de tener que hablar en público ante un nuevo cliente. Nada de documentos para entregar en el último minuto ni reuniones que debas dirigir.
 
2.            Toma tiempo para ti mismo.
Tomar tiempo para ti mismo es una buena estrategia para evitar la tristeza del domingo por la tarde.
Si bien los fines de semana se disfrutan con la familia y con los amigos, también es importante que tomes tiempo para ti mismo. Ve a ese lugar que deseas ir, mira tu película favorita, lee un buen libro mientras tomas una taza de café o una copa de vino, toma un baño relajante, ve a un Spa, o haz cualquier otra actividad donde tu seas el protagonista.

3.            Disfruta el presente.
Ya sea que estés en una comida familiar, viendo un partido de tu equipo favorito con tus amigos o tomando un baño relajante disfruta de ese momento. Para evitar el síndrome del domingo evita pensar en los pendientes de la semana o en los problemas que podrían surgir (y que muchas veces no suceden).
Antes de preocuparte por lo que te espera en la semana, desconéctate del trabajo y ocúpate con tus actividades dominicales y disfrútalas, ya sea solo o acompañado. Estando ocupado finalizarás el fin de semana más feliz y más relajado.
 
4.            Crea un ritual de sueño.
Las personas que tienen problemas para conciliar el sueño, especialmente los domingos, pueden ser más propensas a sufrir el síndrome del domingo.
Evita desvelarte entre semana y por supuesto, los fines de semana. A menudo creemos que vamos a compensar la falta de sueño durante el fin de semana, pero acostarnos y despertarnos más tarde que los demás días termina perturbando nuestro organismo. Mantener un ritmo similar al de los demás días evitará que te sientas adormecido el lunes por la mañana.
 
5.            Encuentra la causa de tu ansiedad.
Como te mencionaba al principio, existen diversas de la tristeza de los domingos. Una de ellas es la insatisfacción laboral, ya sea por un mal clima laboral o porque no te gusta ese trabajo, si ese es tu caso puedes pensar en cambiar de empleo. Otra causa puede ser la falta o mala organización de tus actividades laborales, centrarse solo en lo negativo, la poca tolerancia a la frustración o tener problemas no resueltos en el trabajo.
Cualquiera sea la causa puedes crear estrategias para contrarrestarlas y estar mejor los domingos por la tarde.
 
Aprende a disfrutar de cada domingo, recuerda que eres tú quien gestiona tus emociones. Así que míralo como una oportunidad para descansar y disfrutar del tiempo libre lejos del trabajo.
Si a pesar de todo no puedes evitar sentir angustia o tristeza puedes consultar con un especialista.
 
También te puede interesar
Miedo al trabajo: síntomas, cconsecuencias y tratamiento
Causas de la insatisfacción laboral

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v