Ir al contenido principal

Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo virtual

Hoy en día diversas empresas están usando las plataformas virtuales para realizar sus entrevistas de trabajo. Si bien la entrevista virtual puede llevar el mismo formato o las mismas preguntas que una entrevista presencial existen otros factores que debes tomar en cuenta como la conexión a internet o el espacio donde estarás.


1.  Verifica tu conexión a Internet y tus aparatos electrónicos.
De 20 a 30 minutos mínimo antes de tu entrevista revisa que tu conexión a Internet sea estable. Si no tienes buena conexión inalámbrica puedes optar por conectarte por medio del cable destinado a ello.
Revisa también tus aparatos electrónicos como el nivel de batería o cuida tener el cargador cerca, revisa también el micrófono y la cámara para comprobar que tanto el audio como el video funcionan correctamente. Si tienes alguna duda una idea es conectarte con un amigo para que te ayude a comprobar que todo este bien.
Recuerda que cada plataforma para videollamadas es diferente, por lo tanto, asegúrate de conocer la que usarás para evitar problemas.
 
2.  Cuida tu apariencia.
La entrevista virtual es tan importante como la entrevista presencial, por lo tanto, también tu presentación personal es importante. La manera como vistes durante la entrevista refleja qué tan comprometido estas con la reunión y con el trabajo.
Vestir de manera profesional te hará ver profesional y preparado para la entrevista, sino que te dará mayor seguridad al momento de responder las preguntas.
Recuerda vestir bien de pies a cabeza y no solo la parte visible a la cámara. Evita colores y patrones brillantes y opta por colores más suaves. Si usas gafas, ajusta la iluminación de tu espacio para evitar que la pantalla se refleje sobre los lentes.
 
3.  Cuida tu lenguaje corporal.
En una entrevista de trabajo la otra persona no solo está atento a lo que dices, sino también a cómo lo dices, a tu expresión corporal, tus ademanes y tu postura. Mantén una postura firme, y utiliza el movimiento de las manos solo cuando sea necesario y mantén sus movimientos cerca de tu cuerpo.
Cuando escuches, asiente y sonríe para mostrar que estás prestando atención y mantén tu estado de ánimo optimista; es importante demostrar que le estás dando toda tu atención al entrevistador. Muestra un rostro relajado y tranquilo, sin fruncir mucho el ceño.
Responde de forma asertiva, con frases cortas y directas.
 
4.  Evita distracciones.
Es importante que antes de una entrevista de trabajo avises a las personas que viven contigo para evitar ruidos y distracciones. Si te es posible escoge una habitación para la entrevista o de lo contrario pide a las personas que eviten estar pasando por detrás de ti. Si tienes alguna mascota y sabes que podría ser un factor distractor pide entonces a alguien que se haga cargo de ella y la lleve a otro espacio de la casa.
Si vas a usar tu computadora para conectarte, apaga o silencia el celular para evitar que las notificaciones o alguna llamada te distraigan.

5.  Usa un buen espacio para hacer la entrevista.
No solo debes buscar un espacio libre de distracciones sino también uno donde te sientas cómodo, con buena señal a Internet o con módem cerca para la conexión alámbrica, con buena iluminación y que sea un lugar tranquilo, limpio y ordenado. Asimismo, cuida la luz que hay en tu rostro. Evita tener una ventana detrás de ti, ya que podría afectar la iluminación. El fondo detrás de ti debe ser, de preferencia, liso y claro, puede ser alguna pared o puedes optar por los fondos virtuales.
 
Una entrevista de trabajo virtual también requiere de preparación, revisa que tengas todo lo necesario a la mano, evita las distracciones y cuida tu presentación ante el entrevistador. Responde de manera natural y haz preguntas como si estuvieras en una entrevista presencial. Y sobre todo recuerda ser puntual para tu entrevista.
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende