Ir al contenido principal

Razones por las que un CV es rechazado

Cada día, miles de CV son rechazados lo que significa que miles de personas están perdiendo una buena oportunidad para conseguir empleo. Existen diferentes razones por las cuales un currículum es rechazado, antes de enviar uno asegúrate de que no estas cometiendo alguno de estos errores.


1.  CV demasiado extenso.
Por lo general los reclutadores tienen poco tiempo para cubrir una vacante y por lo tanto poco tiempo para leer currículums extensos. Lo ideal es que resumas toda tu experiencia laboral en una página, máximo dos.
Para reducir el tamaño del currículum presta atención a lo siguiente:
a)   Coloca el ultimo grado de estudio si solo cuentas con nivel bachillerato o licenciatura; los últimos grados si cuentas con maestría o doctorado. No es necesario que escribas el nombre de la escuela, pero sí es importante que coloques el nombre de la licenciatura, maestría y doctorado.
b)   No describas todas tus funciones, coloca solo tu función principal (jefe, auxiliar, encargado de).
c)    Coloca solo las experiencias relacionadas con el puesto, en caso de que hayas trabajado en otras áreas.
d)   Sé concreto en tus habilidades.
e)   No intentes explicar todo en el CV, para eso es la entrevista.
 
2.  Enviar el mismo CV de manera indiscriminada.
Uno de los grandes errores que se comete al buscar trabajo es el no analizar las vacantes y enviar el CV a todas las vacantes publicadas para ver en cuál se tiene suerte. Recuerda que los reclutadores suelen cubrir vacantes para diferentes áreas, y si tu currículum ha pasado en todas las vacantes, aunque no tengan ninguna relación, automáticamente será rechazado.
Antes de enviar tu CV asegúrate de cubrir los requisitos solicitados, como tener los estudios académicos, las habilidades y el conocimiento. Es mejor enviar tu currículum a dónde sí tengas más posibilidades y mostrar seriedad a enviarlo a varias vacantes y dar la impresión de que estas jugando a buscar trabajo.


 3.  Errores ortográficos.
Una persona que no toma tiempo para corregir errores ortográficos en su CV demuestra poco interés en los detalles, bajo interés por la vacante y poco profesionalismo.
Antes de enviar tu currículum revísalo y pide a alguien que lo haga también. Si tienes dudas con alguna palabra puedes consultar algún diccionario como la RAE. También existen herramientas en internet para saber si un texto esta bien escrito o si tiene errores ortográficos o gramaticales.
 
4.  Usar los mismos adjetivos que todos.
Las 10 palabras más usadas en un CV son: motivado, creativo, entusiasta, trayectoria, apasionado, exitoso, focalizado, liderazgo, estratégico y experiencia. Otras palabras usadas comúnmente son: responsable, proactivo y sociable. En realidad, estas palabras por sí solas no le dicen nada al reclutador, en lugar de describirte usando esas palabras usa ejemplos concretos que describan con hechos lo que quieras describir.
Si usas los mismos adjetivos y las mismas palabras tu currículum no destacara y probablemente sea rechazado.


5.  Exagerar las cualidades.
Ten cuidado porque a veces por querer destacar entre los demás las personas suelen exagerar sus habilidades y experiencias. Sin embargo, recuerda que la autenticidad y tus verdaderos valores son mejor recibidos por las empresas.
Si no tienes alguna experiencia o algún conocimiento también es importante no mentir sobre ello.
 
Un currículum también puede ser rechazado por otros motivos así que si has enviado varios currículums cuidando de no tener los errores mencionados y no te han llamado, ten paciencia tu esfuerzo tendrá frutos si sigues adelante.
 
También te puede interesar
Cómo buscar trabajo en tiempos de pandemia
Importancia de prepararse para una entrevista de trabajo
Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende