Ir al contenido principal

Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo

Ir a una entrevista de trabajo es solo el principio y si bien ya es un paso más para conseguir un trabajo aún hay un camino que recorrer, por eso es fundamental prepararse para que la entrevista sea todo un éxito y puedas tener más oportunidades de ser llamado posteriormente para trabajar allí.



1.     Investiga a la empresa.
Ir a una entrevista de trabajo sin tener conocimiento sobre la empresa es un error que muchos cometen pues eso causa la impresión de desinterés por parte del candidato (aunque no sea así). Antes de ir a la entrevista investiga a qué se dedica la empresa, si es local, nacional o mundial, cuáles son sus valores, misión y visión, si es una empresa reconocida o no, entre otros aspectos que puedan ser de tu interés. Hacer dicha investigación te ayudará a llegar mejor preparado a la entrevista pues sabrás cómo vestir y cómo responder a la pregunta de por qué quieres trabajar en ese lugar, además te dará seguridad durante la entrevista y denotara interés de tu parte.
 
2.     Usa ropa adecuada.
La primera impresión causada por la ropa que vistes puede ser determinante para saber si eres un buen candidato. El denominador común es usar colores neutros como negro o azul marino, para los hombres camisa, pantalón y corbata y para las mujeres falda (no minifalda) y blusa o vestido no escotado ni muy corto, sin embargo esto puede variar según el puesto y la empresa ya que hay algunos en donde vestir así no encajaría con el lugar pues hay quienes prefieren optar por el pantalón de mezclilla y una camisa o blusa según sea el caso. De ahí la importancia de investigar a la empresa; si no puedes investigar el código de vestimenta recurre a lo seguro con un look formal acorde al clima (no uses saco si hace mucho calor).
 
3.     Demuestra interés por la vacante.
Tu actitud durante la entrevista, las respuestas que das y las preguntas que haces son elementos que se toman en cuenta para determinar tu interés por el puesto de trabajo. Muestra una actitud positiva y entusiasta. Ante las preguntas acerca de tus planes a futuro, responde como si ya fueras parte de la empresa, habla de cómo harías para mejorar la productividad de la empresa, pregunta además cuáles serían tus responsabilidades. Antes de retirarte del lugar agradece por la oportunidad y pregunta cuánto tiempo debes esperar para saber el resultado. Déjale en claro al entrevistador que esperarás su llamada, si al paso de los días no recibes ninguna respuesta puedes llamar para saber la respuesta.


4.     Sé puntual.
La puntualidad es un determinante importante para tener éxito durante la entrevista; si una persona llega tarde a su entrevista lo más seguro es que llegue tarde a su trabajo y eso obviamente resta puntos al momento de tomar una decisión por parte del entrevistador. Antes de salir de casa investiga cuánto tiempo te tomará llegar allí y cuál es la mejor ruta ¿vas en carro o en transporte público? Procura llegar a menos 10 minutos antes pues eso te dará un margen para relajarte y tomar un poco de agua. Si te perdiste (encuentras la calle pero no el número), hubo un accidente o por alguna otra razón válida llegarás retrasado es mejor llamar por teléfono y dar a conocer tu situación, en casos así no se toma en cuenta el retraso.
 
5.     Ten claras tus respuestas y tus preguntas.
Si bien no se trata de responder a las preguntas de manera automatizada o como si fueras un loro si es importante tener una idea de lo que responderás a cada pregunta, por ejemplo, ¿sabrías decir cuáles son tus defectos y cuáles tus cualidades? O ¿por qué eres el mejor candidato? O ¿cuáles han sido tus mayores logros?  Al preparar tus respuestas recuerda dar ejemplos concretos ¿por qué afirmas tener dicho defecto o cualidad? ¿qué has hecho para contrarrestar dicho defecto y cómo has usado dicha cualidad en el trabajo? No olvides también preparar preguntas para el entrevistador acerca del trabajo y de la empresa, estas pueden ser sobre el clima laboral, los objetivos a corto plazo, los programas de capacitación, entre otras más.


Una buena entrevista laboral será un factor importante para determinar si eres elegido o no, y si a pesar de eso no recibes una respuesta positiva no te desanimes ya llegara tu momento, mientras tanto continúa preparándote. 

También te puede interesar
Errores en una entrevista de trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v