Ir al contenido principal

Cómo hacer home office con niños

Hacer home office se ha convertido en una actividad necesaria para muchos, sin embargo no solo ellos deben estar casa sino también los niños y eso puede resultar estresante para los padres porque los pequeños exigir mayor atención de los padres sin importar si están trabajando o no. ¿Qué podemos hacer para que el home office no sea un campo de batalla?


1. Comunícate con tus hijos.
Cuando hagas home office explícale a tus hijos, de manera sencilla y de acuerdo con su edad la situación, diles por qué ahora debes trabajar desde casa. Háblales de la importancia de tu trabajo y cuán necesario es tener tiempo y espacio cuando estés haciendo home office. 
Enséñales tu lugar de trabajo y cuéntales tus actividades así ellos tendrán una mejor idea de tu trabajo mientras estés en casa. Explicales cómo trabajar desde casa no significa juegos o vacaciones, sino que en ese lugar debes cumplir con tus responsabilidades laborales.

2. Organiza la agenda y establece horarios.
Si haciendo home office seguramente deberás apartar tiempo para realizar alguna video llamada o una llamada normal en las cuales necesitas no tener algún tipo de interrupción.
Organizar tu agenda te ayudará a saber en qué momento los niños deben estar ocupados con alguna actividad y en qué momento pueden acompañarte. Con base en la agenda puedes también establecer horarios de juegos con tus hijos, horarios para dedicarte a las labores de casa y horarios para hacer home office.

3. Cada quien en su lugar.
Para los niños puede ser un poco difícil hacer la diferencia entre hacer home office y tener dia libre pero puedes ayudarle a entender si apartas un lugar exclusivo para ti. Puede ser un cuarto, una mesa, una silla, un espacio donde ellos sepan que estas trabajando. 
Así como tu tienes un lugar, puedes junto con ellos, escoger un espacio donde ellos puedan hacer sus actividades escolares o alguna otra actividad. Poco a poco el niño se irá habituando de que cuando estés en ese lugar estas haciendo algo importante porque estas en el home office.


4. Establece tiempos para estar con ellos.
Recuerda, aunque estes en casa no todo es hacer home office. Puedes tomar descansos de entre cinco y diez minutos por cada hora trabajada, sal de tu espacio y disfruta de un tiempo con ellos. También puedes establecer espacios de tiempo más largos para jugar con ellos, para ver una película juntos o para hornear unas ricas galletas. Así los niños verán que así como tomas tiempo para estar en el home office también lo haces para estar con ellos. Puedes marcar esa hora en un reloj grande con manecillas y si llegan a interrumpir puedes señalarles el reloj e indicarles cuanto falta para estar con ellos.

5. Actividades para ellos.
Los niños suelen aburrirse fácilmente, por lo tanto no esperes que pasen mucho tiempo haciendo la misma actividad mientras tú estás trabajando o haciendo home office. 
Existen muchas opciones que los niños pueden hacer por ejemplo tomar un curso en línea, hacer alguna manualidades, leer, armar algún rompecabezas, colorear y por supuesto hacer sus tareas escolares. De esta manera ellos podrán estar ocupados en alguna actividad mientras que tu estas haciendo home office. No olvides de vez en cuando mirar lo que están haciendo, es decir, darles una actividad para hacer no debe hacerlos sentir rechazados por ti. 


Hacer home office con niños no tiene porque ser un martirio, quizá al principio sea un poco difícil pero nada que no se pueda arreglar. Sobre todo no lo veas como un problema sino como una oportunidad para estar cerca de tu familia y disfrutar tiempo con ellos. 

También te puede interesar:
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende