Ir al contenido principal

Cómo regresar al trabajo después de vacaciones

Regresar al trabajo después de unas vacaciones puede ser estresante para muchos, la “vuelta a la realidad”, como le solemos llamar, afecta más a unos que a otros. Si tu eres de los que se estresan por el regreso al trabajo, sigue leyendo para encontrar soluciones y no arruinar tus vacaciones. 


1.  Planea tu regreso.
Así como planeaste las fechas de tus vacaciones y si irías o no a algún lugar de viaje y cada una de tus actividades dentro o fuera de casa debes planear el regreso.
La recomendación es que evites regresar el día anterior que volverás al trabajo, es decir, si debes presentarte el lunes, procura regresar el sábado, así tendrás tiempo para tener un día “vuelta a la realidad", descansar, arreglar pendientes de casa y evitar el estrés post vacacional. Si no puedes regresar antes, entonces procura hacerlo temprano para tener tiempo de preparar todo para el día siguiente.
Una vez en casa revisa tu agenda y tu correo electrónico para familiarizarte con los pendientes y reincorporarte fácilmente a la oficina el día siguiente. Prepara la ropa que usarás el día siguiente y planea si comerás fuera o llevarás desde casa. Si tu empresa te da la opción de hacer home office es mejor que por mientras vayas a la oficina para entrar de nuevo a la rutina del trabajo y ponerte al corriente en las actividades.
 
2.  Planea tiempos de ocio.
Las vacaciones no son el único momento que tienes para descansar, recuerda que también puedes usar pequeños momentos en el día o los fines de semana para descansar y disfrutar de alguna actividad placentera como hacer alguna caminata, salir con amigos, comer algo rico, practicar algún deporte, mirar una película, etcétera.
Si piensas que ahora todo será solo trabajo podrías estresarte, pero si planeas esas actividades podrás eliminar la carga mental de trabajo. Incluso puedes comenzar a planear tus próximas vacaciones y sentirte motivado por ello.
Recuerda tener momentos de descanso para disfrutar de tu pasatiempo favorito, eso te ayudará a mantener el estrés bajo control, y tener un buen desempeño en tu trabajo.


3.  Fija nuevos objetivos.
Este punto es importante para mantener la motivación, piensa qué te gustaría lograr en el trabajo, puede ser aprender a usar alguna herramienta física o virtual en tu trabajo, aumentar tus ventas, fidelizar más clientes, obtener un ascenso, etcétera.
Una vez que hayas determinado qué quieres lograr, investiga qué necesitas hacer y tener para lograrlo. Tener nuevas metas te dará la energía necesaria para reincorporarte a tus actividades laborales.
Si tienes metas que aún no has logrado cumplir, planea las acciones que harás para cumplir con todos tus objetivos. Puedes también planear metas en conjunto con tus compañeros, de esta manera tendrían mayor motivación y resultados que beneficien a todos.
 
4.  Organiza tus actividades.
Al regresar de tus vacaciones arma una lista de todas las actividades que tienes pendientes por hacer, esto te permitirá enfocarte mejor, organizarte y evita distracciones. De esta forma lograrás priorizar y realizar las acciones importantes lo más rápido posible. Si es necesario usa la primera semana de tu regreso al trabajo para organizarte sobre todo si laboras con otras personas.
Cuando planifiques tus rutinas y tareas, recuerda empezar por las más sencillas y básicas. Si comienzas a trabajar con objetivos sencillos te sentirás más realizado y podrás recuperar el ritmo progresivamente.
Arma una lista de temas por resolver antes siquiera de llegar a la oficina. Eso contribuye a que te sientas más preparado y organizado al momento de llegar a tu lugar de trabajo.
 
Reincorporarte a tus actividades laborales será más fácil si planeas y organizas las actividades que harás a tu regreso a la empresa. Lo más importante es que disfrutes de tus vacaciones y agradezcas haberlas tenido. 


También te puede interesar
7 actividades matutinas para ser más productivo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende