Ir al contenido principal

Cómo aprender un nuevo idioma

Aprender un idioma extranjero ya es un imperativo para crecer profesionalmente. Las oportunidades de trabajo y de crecimiento laboral son dirigidas principalmente a aquellos que hablan dos o más idiomas. Es cierto que no es fácil para todos aprender otro idioma, por eso te comparto algunas ideas que puedes tomar en cuenta y que te ayudarán en tu aprendizaje. ¡Ah y recuerda que la edad no importa! 

 
1.  Pierde el miedo a equivocarte.
Una de las razones por las que a los adultos se nos dificulta aprender un nuevo idioma mientras que para los niños es algo sencillo es que ellos no tienen miedo al qué dirán, simplemente lo hablan y lo van perfeccionando. Conforme aprendas nuevas palabras o frases úsalas en una conversación con alguien que hable ese idioma. Quizá no tengas la dicción correcta la primera vez, pero sigue intentándolo; toma en cuenta que cada idioma tiene fonemas o sonidos que no existen en otro idioma y que la gramática también suele varias según las reglas de cada idioma, así que no te preocupes si te equivocas, con la práctica irás mejorando en el nuevo idioma.
 
2.  Usa diferentes recursos.
Hoy en día gracias a la tecnología podemos tener los recursos necesarios para aprender otro idioma, desde libros electrónicos, música, películas o series, y podcast en otros idiomas, hasta cursos o videos gratuitos y aplicaciones gratuitas o de paga. Esto significa que no existe ningún pretexto, lo único que se necesita son las ganas de aprender un nuevo idioma.
Puedes aprender un nuevo idioma mientras miras tu película favorita, comienza con el audio en el idioma original con subtítulos en español, después hazlo con el audio y los subtítulos en el idioma original y por último mira la película sin subtítulos.

3.  Haz listas de vocabulario.
Las listas de vocabulario son muy útiles cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma ya que nos ayudan a estudiarlas por categorías. Puedes hacer vocabulario de verbos, de adjetivos, de colores, de frutas y verduras, de ropa, del clima, etcétera.
Crea tus propias tarjetas de vocabulario con cartulina, escribe de un lado la palabra en español y del otro su equivalente en el otro idioma.
También puedes hacer tu lista de vocabulario en tu PC, ya sea en Word, Excel o algún otro programa. Haz cuatro columnas, en la primera coloca la palabra; luego la categoría; en la tercera columna, la definición, y en la última, un ejemplo de cómo se usa.
 
4.  Estudia con un compañero de idioma.
Nada mejor como un compañero para motivarte. Puede ser un amigo, un compañero de trabajo, un familiar o alguien del curso al que te inscribiste. Además, existen plataformas o, incluso, grupos de personas que se reúnen a hablar en un determinado idioma. No pierdas la oportunidad de unirte a ellos y poner a prueba lo aprendido.
Procura también interactuar con hablantes nativos del idioma en cuestión ya que de esa manera podrás escuchar la pronunciación correcta y resolver mejor tus dudas.


5.  Sé constante.
De nada sirve que comiences a aprender un nuevo idioma y luego te olvides de practicarlo. La clave para aprender un nuevo idioma es la constancia. Ponte pequeñas metas, por ejemplo, aprender cada día una lección o cierto número de palabras o frases nuevas.
Un secreto para mantener la constancia es tener un motivo para aprender: ascender de puesto, trabajar en otro país o para una empresa extranjera no hispanohablante, conocer personas de otros países, viajar o cualquier otro motivo.
Una vez que lo vayas dominando úsalo constantemente, no dejes de practicarlo.

No te preocupes si tu ritmo de aprendizaje es lento, lo importante es la perseverancia y la práctica constante. Hazlo divertido, involucra a otras personas, incluso a tu mascota. No tengas miedo a equivocarte, y tarde o temprano verás los resultados.
 
Te comparto las primeras lecciones de cursos en coreano e italiano (porque no solo se trata de aprender inglés) 




También te puede interesar
Por qué no me dan un ascenso laboral
6 páginas web para tomar cursos online
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v