Ir al contenido principal

Obstáculos que impiden el desarrollo profesional

Crecer o desarrollarse como profesional es una meta que muchos se proponen pero que no todos logran y eso es debido a ciertos obstáculos pero que una vez superados permitirán tener el tan anhelado crecimiento.

 
1.     Falta de una buena planeación.
Para tener un buen desarrollo personal es necesario tener claros los objetivos a corto, mediano y largo plazo de lo contrario podemos correr el riesgo de desviarnos de la meta final o de simplemente quedarnos estancados en algún punto y no seguir en el proceso del crecimiento. Una buena planeación también implica conocer los diferentes obstáculos que podrían presentarse y crear estrategias ya sea para prevenirlos o para saber cómo hacerles frente. Tener una buena planeación también implica la capacidad de analizar, evaluar y de hacer los cambios necesarios cuando algo no está funcionando.
 
2.     Malos hábitos.
Si no estas teniendo un crecimiento profesional como te gustaría es momento de hacer un análisis personal para saber si hay alguna idea o habito arraigado que te esté impidiendo avanzar. Es necesario hacer un análisis para responder ciertas preguntas cómo ¿de que manera estoy usando mi tiempo? ¿Pierdo tiempo en cosas que me alejan de mi objetivo? ¿cómo enfrentó los problemas, los evito, los niego o les hago frente? ¿Cómo uso mi tiempo libre? ¿tengo un descanso adecuado? Al responder estas preguntas podrás darte cuenta si hay hábitos que debes cambiar para crecer profesionalmente.

3.     Procrastinar.
La procrastinación es uno de los malos hábitos que deben ser erradicados pues esa acción solo te aleja de tus objetivos haciendo que te enfoques en asuntos no prioritarios para tu crecimiento profesional. Procrastinar las actividades o responsabilidades que te ayudarán en tu crecimiento como profesional dejándolas para después es una grave riesgo pues podrías estar dejando pasar buenas oportunidades. Para dejar de procrastinar es necesario dejar la pereza y salir de la zona de confort que muchas veces impide avanzar. Recuerda que ese “mañana lo hago” quizá nunca llegué, es mejor iniciar ahora para lograr esos objetivos que buscas.


4.     Falta de formación.
El crecimiento profesional no llega por sí solo, es fundamental mantenerse actualizado en cuanto a conocimiento y habilidades adecuadas dentro del ámbito profesional. Esta formación debe ser continua y si bien en algunas ocasiones será necesario invertir dinero no siempre será así y solo necesitarás invertir de tu tiempo cada día, por ejemplo, hoy en día puedes encontrar cursos online gratuitos o a bajo costo. Otra forma de mantener una formación continua es mediante los libros, videos, seminarios, entre otros. En esta formación también es necesario no solo enfocarse en el área profesional sino también en el área personal.
 
5.     Pensamientos de inferioridad.
Muchas personas tienen todas las posibilidades para crecer dentro del ámbito  profesional pero no lo hacen porque ellos mismos se impiden dicho crecimiento a causa de los sentimientos de inferioridad o de las ideas negativas sobre sí mismos. Aquí encontramos también otro mal hábito: el autosabotaje, es decir impedirnos a nosotros mismos el llegar a nuestras metas por creencias negativas sobre nosotros mismos como el creer que no tenemos la capacidad o que cumplir las metas solo traerá más problemas y complicaciones.  Para un crecimiento profesional es vital quitar esos pensamientos y seguir adelante.


Para un buen crecimiento profesional lo ideal es hacerla frente a dichos obstáculos lo antes posible. Si notas que es algo que no puedes hacer solo recuerda que puedes solicitar ayuda profesional para vencer esos obstáculos y tener un buen desarrollo profesional.

También te puede interesar 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende