Ir al contenido principal

Cómo hacer networking virtual

Hoy en día a causa de la pandemia y gracias a la tecnología ha sido necesario pasar de lo físico a lo virtual y las reuniones de networking también han tenido que cambiar o tener la opción de ser un evento virtual. Mediante las redes sociales y otros medios, podemos desarrollar una red de contactos que nos permita crecer profesionalmente.


 
1.    Haz buen uso de las redes sociales.
Hoy en día podemos encontrar diferentes redes sociales en la web y aunque en cada una podemos  conectarnos con otras personas y compartir contenido, cada una de ellas tiene una finalidad específica, por ejemplo la red social LinkedIn creada para perfiles profesionales en cambio Facebook tiene un matiz más social y esta orientada al ocio y la diversión. Por este motivo es necesario saber el perfil de la red social que estamos usando para darle un mejor uso, es decir, para compartir contenido profesional que realmente resalte y sea bien recibido en tus redes sociales.
 
2.   
Elige bien a tu red de contactos.
Las redes sociales nos sirven para crear contactos con otras personas ya sea a nivel personal o a nivel profesional, y si queremos hacer un buen networking es necesario crear una buena red de contactos iniciando por colegas, clientes y proveedores, y por qué no también puedes agregar a profesionales de otras áreas que van acordes con tu profesión o porque su trabajo es una inspiración para ti. Recuerda que no se trata solo de seguir sino de tener una interacción con ellos para que ellos puedan conocerte y saber de los servicios o conocimientos que puedes ofrecer. Mantén siempre un perfil activo, participa de los foros, haz comentarios respetuosos y de igual manera puedes responder a los comentarios recibidos para interactuar con los demás miembros de las redes.
 
3.    Crea una buena identidad digital profesional.
Las personas del otro lado de las pantallas te conocerán por lo que publicas en tus redes sociales. Para crear una buena identidad asegúrate de tener una imagen profesional, compartir información o experiencias relacionadas a tu profesión, evita discusiones sobre política (a menos que te dediques a eso) y cuida el lenguaje usado, cuida que sea profesional pero evita los tecnicismos y por supuesto, evita las malas palabras. Cuidar también tu ortografía y redacción habla bien de ti como profesional.


4.    Crea eventos online.
Para hacer un buen networking no basta con publicar en las redes sociales, también es necesario crear o asistir a eventos de manera virtual tales como conferencias o seminarios virtuales dirigidos a un sector específico. Existen diferentes aplicaciones o sitios web como Bizzabo, Brella o Eventmobi que pueden ayudarte a desarrollar tu evento y que te permitirán mantenerte en contacto con los asistentes. Para anunciar ti evento puedes hacer uso de las redes sociales así como enviar un correo electrónico personalizado con una invitación al evento. No olvides que un buen evento debe tener un objetivo específico y un público específico además de la oportunidad de que los asistentes puedan interactuar y conocerse entre ellos.
 
5.     Aprende a usar las diferentes herramientas virtuales.
Existen hoy en día diferentes plataformas virtuales que pueden ser usadas para reuniones virtuales y es fundamental saber usarlas para obtener un mayor provecho al momento de realizar algún evento de networking.  Entre las plataformas que encontramos están Zoom, que es la más conocida y usada actualmente; Skype, una herramienta muy usada antes de la llegada de Zoom; además de otras como Google Meet y Webex, esta última ofrece un conjunto de herramientas de reuniones y permite establecer equipos de trabajo.
 

Las redes sociales y el uso de ciertas plataformas o sitios web pueden ser buenas herramientas para acceder o crear eventos de networking virtuales así como crear redes de contactos profesionales que nos permitan rl crecimiento profesional de los involucrados.
 
También te puede interesar

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende