Ser emprendedor no representa lo mismo
para todos, pues la personalidad y el ambiente familiar, laboral y social juegan
un papel relevante en las diferentes maneras de emprender para cada persona. Si
bien todas podrían tener los mismos objetivos, la manera de llegar a ellos es diferente.
A continuación las características de algunos tipos de emprendedores.
- Son capaces de ofrecer ideas completamente originales.
- Se adaptan rápidamente al cambio.
- Saben hacer alianzas estratégicas para el éxito del negocio.
- Les gustan los retos y por lo tanto piensan en grandes proyectos.
- Tienen buena habilidad de comunicación.
- Comparten su pasión por lo que hacen con su equipo de trabajo.
- No se detienen ante los obstáculos pues tienen sus objetivos muy claros.
- Tienen la capacidad de enfrentar los riesgos.
- No le temen al fracaso.
- Son impulsores de los cambios pues miran hacia el futuro y analizan cómo puede hacer algo para cambiarlo.
- Son grandes soñadores con los pies en la tierra.
- Saben aprovechar las oportunidades.
- Tienen gran capacidad de solvencia y financiamiento.
- Son capaces de arriesgar su capital financiero con tal de obtener un beneficio para su empresa.
- Son resilientes. Tienen la capacidad de superar cualquier crisis .
- Tienen como objetivo la rentabilidad por encima de todo.
- Saben organizar bien su tiempo.
- Prefieren delegar la gestión de la empresa a otros.
- Cuentan con recursos suficientes para hacer inversiones importantes para su negocio.
- Por lo general vienen de una familia inversionista o de negocios.
- Buscan invertir constantemente para hacer crecer su dinero.
- Saben detectar buenos negocios en los que pueden invertir su dinero y generar más.
- Pueden llegar a ser ambiciosos lo cual sería un problema si no saben cómo controlar la situación.
- Suelen analizar el mercado con lujo de detalle para aprovechar todas las oportunidades.
- Son analíticos y racionales.
- Son versátiles por lo que pueden abarcar diversos sectores.
- Tienen gran capacidad para encontrar diversas soluciones para las diversas necesidades.
- Debido a que son muy analíticos en ocasiones necesitan un impulso o motivación para llevar a cabo su proyecto.
- Son experimentadores natos. Usan las oportunidades que se les presentan y analizan los resultados.
- Son buenos observadores de su entorno; saben encontrar problemas y soluciones.
- Constantemente buscan la manera de perfeccionar sus proyectos como emprendedores.
- Tienen gran influencia positiva sobre las personas.
- Tienen grandes habilidades de comunicación y de liderazgo.
- Suelen ser grandes líderes.
- Suelen ser paternalistas por lo que su equipo de trabajo es pequeño .
- Saben cómo persuadir a sus clientes para tener un ganar-ganar.
- Usa como argumento los beneficios de sus servicios o productos.
- Saben cómo mover a la acción a los demás para hacer realidad sus ideas.
- Saben usar argumentos reales y válidos antes de recurrir a la manipulación.
- Tienen claros sus valores, misión y propósitos de su empresa.
- Tienen gran capacidad para conseguir los mejores tratos para su empresa.
- Tienen gran conocimiento en su sector. Constantemente se están capacitando para crecer profesionalmente.
- Tienen gran capacidad para detectar errores con precisión y darles oportuna solución.
- Suelen ser individualistas.
- Suelen usar un lenguaje técnico acorde a su nicho de mercado.
- Suelen centrarse en un tema o proyecto específico. Tienen gran capacidad para concentrarse en una idea o proyecto hasta obtener el éxito.
- Suelen ser lógicos, racionales y técnicos.
Beneficios de un buen liderazgo empresarial
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.



Comentarios
Publicar un comentario