Ir al contenido principal

Consecuencias de quedarse en la zona de confort

En cierto momento de nuestra vida laboral podemos llegar a nuestra zona de confort; estar en esa zona puede significar que has logrado alguna meta y esta bien quedarte ahí un tiempo para luego salir de ella y cumplir más metas, que es lo ideal. El problema es quedarte en esa zona sin miras a salir de ella y seguir progresando profesionalmente.
 

1.     Falsa sensación de seguridad.
Estar en una zona de confort laboral puede dar la sensación de que todo está bien y que no se necesitan hacer mayores esfuerzos para seguirse desarrollando como profesional, esta actitud puede llevar a la pérdida de motivación por salir adelante cayendo así en la monotonía, la apatía, la frustración y el desgaste, pudiendo, en ocasiones, llevar a la depresión. Esa falsa sensación de seguridad hace que creer que todo está bien porque no se pierde nada pero tampoco provoca que se gane algo y así la persona se queda estancada en una carrera que podría haber sido exitosa.
 
2.     Baja autoestima y desconfianza.
El hecho de no esforzarse por vencer retos o no enfrentarse a nuevos desafíos o incluso no tener la capacidad de resolver ciertos problemas puede afectar la percepción que tiene la persona de sí misma y todo esto aunado a que la falta de crecimiento y de progreso en cierto momento será evidente, la persona podría dudar de sus talentos y de sus habilidades laborales lo cual puede causar problemas en la autoestima y en la confianza propia. La baja autoestima en el trabajo puede ser un obstáculo para rendir de manera eficiente.


3.     Limitar el desarrollo profesional.
Quedarse dentro de la zona de confort merma las habilidades y capacidades de quienes deciden quedarse dentro de ella y por lo tanto no existe un crecimiento profesional, es decir, se presenta un estancamiento profesional pese a que la persona pueda tener todas las características necesarias para superarse (habilidades, conocimientos, aptitudes). Si eres emprendedor o deseas ser uno, o si trabajas para alguien más el buscar el crecimiento profesional es indispensable (recuerda que el conocimiento se debe actualizar constantemente) algo que además te ayudará a darle valor agregado a tu trabajo.


Quedarse en la zona de confort sin ninguna intención de salir de ella puede ser perjudicial para quien decide no salir. No olvides que siempre habrá metas que cumplir y desafíos que superar y que el crecimiento profesional es un imperativo que no se alcanza dentro de la zona de confort.

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

  1. Gran dato lo voy a tener en cuenta, muchas gracias por compartir.


    Por favor apoya a mi agradable blog con una visita o un comentario, o sigueme en mis redes sociales me ayudarías un montón, yo ya te sigo en todo, apoyémonos entre nosotros, gracias: https://koarpy.com/victor-lustig-torre-eiffel-al-capone/ o https://www.facebook.com/koarpy.CO https://www.instagram.com/koar.py/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v