Ir al contenido principal

Beneficios de escribir a mano

Escribir a mano es una práctica que la mayoría ha dejado en el olvido, ahora es más sencillo tomar algún dispositivo electrónico y escribir allí las ideas o lo que se desee escribir, sin embargo es necesario que no nos  olvidemos de tomar notas a mano, o de escribir nuestras ideas en una hoja de papel pues la escritura manual trae consigo ciertos beneficios que pueden ser aprovechados en el área laboral.


1.     Mejora la memoria.
Escribir a mano ayuda a procesar mejor la información y a reestructurarla con nuestras propias palabras, y como consecuencia la memoria se ve fortalecida pues es necesaria la memorización para poder escribir aquello que se tiene en mente o se ha visto o se ha escuchado. Aunque también necesitamos buena 
memoria para escribir nuestras ideas o las de otros en una máquina, al escribir a mano existe una coordinación entre cerebro, ojo y mano lo cual hace que lo que la mano escriba vuelva al ojo y, de este pase al cerebro que lo procesa, retenga y después lo archive. Si no quieres olvidar alguna idea, lo ideal será escribirla a mano para recordarla mejor.
 
2.     Mejorar la creatividad.
La 
creatividad es fundamental para generar nuevas ideas ya sea para resolver algún problema o para realizar un mejor trabajo y escritura a mano puede ser una gran aliada pues provoca que la actividad neuronal se incremente. Cuando escribimos nuestras ideas, pensamientos o proyectos, abrimos la oportunidad de generar nuevas ideas útiles para nuestro trabajo que quizá no se nos hubiera ocurrido antes, debido a que al escribir a mano el cerebro se enfoca en crear imágenes mentales y en pensar, además no es lo mismo dar golpes a una tecla, que controlar el trazo mientras dibujamos, letra a letra, una palabra.


3.     Controlar el estrés.
Así como hay personas que se relajan coloreando algo, la escritura a mano puede ser una herramienta antiestrés para otras. Escribir a mano se vuelve una válvula de escape al escribir lo que se está viviendo en ese momento, el problema al que es necesario enfrentar, o simplemente se puede tomar un papel y lápiz para escribir cosas no relacionadas con el trabajo como una carta alguien real o imaginario, escribir garabatos o inventar algún cuento o historia que nos ayuden a distraernos un rato de nuestro trabajo y a relajarnos un momento para controlar el estrés.
 
4.     Aumentar la concentración.
Escribir a mano requiere de una mayor concentración y de mantener nuestros sentidos atentos a la escritura lo cual provoca que nuestra distracción sea menor pues nos mantenemos enfocados en un punto (la mano) y en una tarea (escribir bien, sin tachones). Además, al escribir a mano no se tienen otros distractores como los que se tienen al escribir en algún dispositivo electrónico como las notificaciones en el celular o la tentación de abrir alguna página de internet en la computadora. Por supuesto, escribir a mano no implica desechar la tecnología sino que la concentración será mayor, y una vez escritas las ideas podrán ser transcritas a la computadora.
 
5.     Controlar las emociones.
Escribir a mano sirve muchas veces como una manera para desahogarse y expresar las emociones o los sentimientos que en ese momento estamos sintiendo. Cuando escribimos a mano nuestra emoción, qué la causó o por qué nos sentimos así puede ayudar a ver el panorama desde otra perspectiva y a controlar mejor nuestras emociones. Por otro lado, escribir nuestras emociones nos ayuda a conocernos más y a saber cómo respondemos ante ciertas circunstancias para estar preparados para la próxima ocasión en que dicha situación se vuelva a presentar y hacerle frente de una mejor manera.


Usar la escritura manual es una herramienta fundamental para el trabajo; las ideas fluyen mejor cuando se escriben a mano y los problemas se resuelven mejor. Antes de escribir esa idea en el celular o computadora inicia escribiéndola a mano, verás como tendrás mejores resultados.
 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v