Ir al contenido principal

Cómo mejorar la agilidad mental

La agilidad mental es la capacidad para ejecutar de forma rápida y eficaz las tareas de índole intelectual como resolver problemas o tomar decisiones de manera rápida y precisa. De ahi se desprende la importancia de mantener el cerebro activo pues dicha capacidad cerebral tendrá consecuencias en el desempeño laboral y en la vida diaria. De paso, todos podemos mejorar nuestras capacidades intelectuales y tener una mejor agilidad mental.


1.   Escribir.
Practicar la 
escritura es un excelente ejercicio para aumentar la agilidad mental, pues mientras escribes tu cerebro está funcionando en su totalidad para poder hilar una historia lógica y coherente. Por supuesto, no es necesario ser un gran escritor o escribir grandes obras literarias, basta con escribir todos los días, de preferencia a mano, un pequeño texto. Puedes escribir un diario con tus actividades diarias, alguna opinión sobre un tema, alguna idea para tu trabajo, alguna historia, etcétera. Lo importante es dejar volar la imaginación para que el cerebro se mantenga activo y pueda tener una buena agilidad.



2.   Realizar ejercicios mentales.
Existen ciertos ejercicios que pueden ayudar al cerebro a mantenerse en un estado de actividad y alerta. Existen juegos de memoria, de lógica, de estrategia, de investigación, de concentración, entre otros que serán útiles para desarrollar las capacidades cerebrales clave para el trabajo. Entre los juegos o actividades mentales está el hacer operaciones matemáticas sin una calculadora, jugar memorama, jugar ajedrez, resolver sudoku, los rompecabezas, los crucigramas, entre otros. Puedes aprovechar tus ratos libres para jugar y qué mejor si lo haces en compañía de alguien más para hacerlo más divertido. En Unobrain podrás encontrar juegos para mejorar tu habilidad mental.
 
3.   Cuidar la salud.
La agilidad mental puede verse afectada si no cuidamos nuestra salud física. Uno de los aspectos a cuidar es el descanso. A menor tiempo de descanso, menor será la agilidad mental; cuantas más noches te desveles o no duermas bien tu cerebro no descansará bien y por lo tanto no podrá recuperarse debidamente.  Otro aspecto es tener una sana alimentación y comer alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a mejorar la concentración y la memoria, entre ellos, las uvas, la canela, el chocolate amargo, el pescado (particularmente el salmón), el aguacate, las manzanas, los espárragos, etc. Y, por último, no te olvides del ejercicio pues gracias a este se generan nuevas conexiones neuronales.
 
4.   Controlar el estrés.
A mayores niveles de estrés y menos capacidad para controlarlo existe menor capacidad de concentración, menor capacidad para resolver problemas y mayor pérdida de memoria.  Una de las causas de estrés, además de trabajar horas extras, es estar en un lugar que no te gusta. Se ha visto que las personas que aman sus trabajos o actividades se mantienen en mejor estado mental y anímico que los que no, ya que disfrutan lo que hacen, se pueden concentrar y enfocar en ello con mayor facilidad y finalmente les proporciona satisfacción y felicidad. Tomar tiempo para descansar y ordenar tus pensamientos para centrarte en el aquí y ahora te ayudará a controlar el estrés.
 
5.   Leer.
Si hablamos de escritura no podemos pasar por alto la lectura. Leer ayuda a tener buena memoria, a activar la creatividad, a reducir los niveles de estrés, a tener mayores habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. Leer nos ayuda a obtener nuevos conocimientos y nos ayuda a practicar el razonamiento, para esto es necesario preguntarse siempre qué entendimos de la lectura o qué opinión tenemos sobre esta. Si no estas acostumbrado puedes empezar con libros cortos y de temas de tu interés. Busca un lugar cómodo (pero no demasiado) y disfruta de tu lectura. No te duermas sin haber leído al menos una hoja de algún libro.
 
Tener una buena agilidad mental es una buena manera de prevenir problemas como la pérdida de la memoria. Todos los días puedes usar unos minutos para poner tu cerebro en forma y tener un mejor desempeño con mejores resultados en tu trabajo. 

También te puede interesar
5 beneficios de aprender otro idioma
 
 Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v