La
capacitación empresarial es una actividad imprescindible en toda empresa, vaya dirigida a quienes ocupan nuevos puestos o a quienes desean crecer
profesionalmente. En ningún momento se puede dar por sentado o por hecho el tener todo el conocimiento o que ya no se puede mejorar, porque siempre habrá algo nuevo para aprender y que será de beneficio para los empleados y para la empresa.

1.
Capacitación para el
trabajo.
Este
tipo de capacitación va dirigida a quienes van a realizar una nueva actividad, por ser de nuevo ingreso o por tener un nuevo puesto dentro de la
empresa. Se hace con el fin de que la persona sepa qué, cómo, cuándo, dónde, y
con quién va a realizar sus tareas. Asimismo se le dan a conocer las reglas que
debe respetar y las metas y objetivos a cumplir.
La
capacitación para el trabajo se divide en dos: 1) de preingreso, se brinda el
nuevo conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para el puesto y, 2) de
inducción, con la cual de ayuda al candidato a integrarse a su nuevo puesto.
2.
Capacitación en el
trabajo.
El aprendizaje debe ser continuo pues el conocimiento va cambiando constantemente. Llega un momento, entonces, en el cual no son suficientes las habilidades y conocimientos
que tenían los empleados al entrar a la empresa o al iniciar en ese puesto. Por esa razón se debe tener un plan de carrera donde cada empleado pueda crecer
profesionalmente y extender sus conocimientos y habilidades. Dicha capacitación
debe ser para todos los niveles, desde el operativo hasta el administrativo. Para
una capacitación adecuada es necesario hacer una evaluación para saber que
resultados esta dando el empleado en comparación con los esperados por la empresa.
3.
Capacitación
promocional.
Esta
capacitación va encaminada a darle oportunidad a los empleados de tener puestos
de mayor nivel jerárquico. Dentro de este tipo de capacitación se le brinda al
empleado cursos para adquirir conocimientos y habilidades que requerirá en el
nuevo puesto. Mediante este tipo de capacitación se puede detectar quién puede
ser un buen candidato para llenar un puesto de mayor nivel al considerar la
facilidad con que adquiere los nuevos conocimientos, asimismo le permite al
empleado evaluar si está preparado para tener una promoción de puesto. Se
brinda solo cuando hay oportunidad imposibilidad de un ascenso dentro de la
empresa.
4.
Capacitación formal.
Esta
capacitación se da mediante seminarios, talleres, cursos, etcétera ya sea de
forma individual o grupal con el fin de brindarles conocimientos que sean para su
beneficio y para beneficio de la empresa. Dicha capacitación puede variar desde
una hora hasta una semana o meses de acuerdo con las necesidades del individuo
o de los grupos.
5.
Capacitación vivencial.
Esta
capacitación va más allá de la teoría; se da mediante la experiencia y la
vivencia. Permite a las personas experimentar y vivir de manera práctica lo que
han aprendido en un escenario real. Además, a través de este tipo de
capacitación es más fácil integrar y fortalecer valores como el compromiso, la
responsabilidad, el respeto, la empatía, entre otros.
Una empresa que no capacita a sus empleados corre el
riesgo de no tener crecimiento o éxito, de perder a sus mejores empleados, de tener
pérdidas económicas y de tener mayor riesgo de accidentes, por eso es
importante planear una buena capacitación para quienes están ingresando y para
quienes ya están en algún puesto.
También te puede interesar
Causas de la alta rotación de personal
6 beneficios de la capacitación empresarial
Factores que afectan la productividad de una empresa
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario