Una de las cualidades más buscadas en
las empresas es la capacidad de saber afrontar los cambios con éxito, pues eso permitirá
implementar nuevas estrategias y herramientas para desarrollar nuevas oportunidades
que permitan el crecimiento y desarrollo de la empresa y de sus empleados. Saber
adaptarse a los cambios es necesario para tener más oportunidades de éxito.
1. Mirar el cambio como
una oportunidad para mejorar.
Los cambios no necesariamente tienen que
representar algo malo y si pueden, en muchas ocasiones, traer consigo mayores beneficios.
Hacer un cambio puede ser necesario cuando no se esta llegando a las metas o a los
objetivos, por ejemplo, y sea necesario usar diferentes estrategias o hacer cambios
de equipos. Pueden también haber cambios en el ambiente físico que permitan un ambiente
con mejor luz o con sillas mejor acondicionadas para el trabajo. Si no hay buenos
resultados, si la productividad se ha estancado o si existen otros tipos de problemas,
un cambio podría ser la respuesta.
2. Tener siempre
disposición para aprender.
Los cambios implican muchas veces aprendizaje
para saber qué hacer y cómo hacer a la hora de implementar una nueva manera de trabajar
para cumplir con los objetivos laborales. Para aprender se necesita la disposición
de ser flexibles y en muchos casos olvidar lo que habíamos aprendido para incorporar
nuevos conocimientos, como en el caso del uso de la tecnología. El aprendizaje debe
ser constante (mediante cursos, libros, preguntando a quienes saben más, etcétera)
pues así será más fácil adaptarse a los cambios sobre todo si la persona se anticipa
a ellos.
3. Desarrollar
inteligencia emocional.
Los cambios traen consigo diferentes emociones,
dependiendo del cambio al que nos enfrentamos o si lo esperábamos o no. Un cambio
en el trabajo puede generar alegría o puede generar miedo o enojo y si no se tiene
la capacidad de gestionar dichas emociones o no se tiene una correcta inteligencia
emocional los resultados pueden no ser favorables. Una correcta inteligencia emocional
permite reconocer las propias emociones y regularlas correctamente a fin de poder
actuar de manera adecuada ante dicha situación para no afectar a terceros ni la
oportunidad que pueda traer consigo el cambio.
Habilidades para ser un buen empleado
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.



Comentarios
Publicar un comentario