Ir al contenido principal

Cómo descansar bien cada noche

Descansar de forma adecuada cada noche es muy importante, no solo para nuestra salud sino para tener la energía y vitalidad para rendir bien al día siguiente en el trabajo. Todos necesitamos descansar, no importa cuán bien nos sintamos, para ser productivos y prevenir problemas. 


1. Mantén una rutina.
Mantener una regularidad en el horario para dormir nos ayuda a conciliar mejor el sueño. Este horario debe ser los siete días de la semana, es decir, tu rutina de sueño se debe mantener aun los fines de semana y durante las vacaciones. Si por algún motivo debes interrumpir esa rutina, lo mejor será retomarla lo antes posible. El horario debe incluir también la hora para levantarse, de la misma manera, debe ser la misma todos los días.


2. Evita los excitantes.
Consumir cafeína, nicotina o algún otro estimulante mantiene al cerebro en estado de alerta, por eso es mejor evitarlas durante la tarde y sobre todo por la noche. Estas sustancias además alteran el sistema nervioso haciendo más difícil el acto de relajarse para poder dormir. Lo mejor es evitar dichas sustancias desde el medio día pues tardan hasta ocho horas en disiparse. 

3. Evita los aparatos electrónicos.
La televisión, el celular, la computadora o la Tablet estimulan el cerebro y no permiten que se relaje adecuadamente, pues la luz que emiten le impide a la melatonina actuar de manera adecuada. Lo más recomendable es no tener la televisión en el cuarto y apagar los demás dispositivos al ir a dormir. En lugar del celular puedes tener un buen libro y leerlo antes de dormir. 

4. Haz ejercicio, pero no antes de acostarte.
Hacer ejercicio ayuda al cerebro a secretar endorfinas para generar una sensación de bienestar físico y emocional adecuada para dormir. El ejercicio es mejor hacerlo durante el día o por lo menos tres horas antes de acostarse, pues si lo haces durante la noche corres el riesgo de estimular el cerebro y dificultar el momento de dormir. 

5. Cuida tu entorno.
Antes de ir a dormir asegúrate de tener total oscuridad en tu habitación, silencio y una temperatura adecuada, si no te es posible entonces puedes usar algún antifaz para impedir el paso de la luz a tus ojos. El cerebro necesita la oscuridad de la noche para producir la hormona del sueño o melatonina. Asegúrate de cerrar bien las cortinas (lo mejor es usar las que no permiten el paso de luz), apaga todos los dispositivos y evita todo lo que causen algún tipo de ruido.

6. Ten las mejores condiciones para dormir.
Dentro de las cosas en las que debemos pensar en invertir son en todo lo necesario para dormir bien como un buen colchón, una buena almohada, una buena sábana y una buena pijama. Además un lugar limpio y bien ventilado nos ayudará a generar buenas condiciones para descansar y dormir mejor y más a gusto. Recuerda cambiar tu colchón y tu almohada cada cierto tiempo sobre todo cuando pierden su forma y su calidad. 

7. Deja los problemas (y las ideas) para otra ocasión.
Si tienes algún problema o alguna nueva idea ronda por tu cabeza lo ideal es que te levantes y anotes el problema, la solución o las ideas en alguna libreta. Piensa si en ese momento puedes darle solución a tu problema o poner en marcha tu nueva idea, si no es así escribe la manera en que la llevarás a cabo al día siguiente, piensa y escribe los recursos que necesitarás ya sea físicos, económicos o humanos. Si nuevamente te llega el pensamiento, piensa que eso lo verás al día siguiente, esto ayudará a tu cerebro a rebajar su nivel de actividad mental. 

Dormir adecuadamente cada noche es tan importante para ser productivos en nuestro trabajo como el hecho de acudir y cumplir con nuestra responsabilidad. Si no dormimos bien eso se verá reflejado tarde o temprano en nuestro rendimiento y además tendremos más probabilidades de enfermarnos. Aprovecha cada noche para descansar bien y ser mejor en tu trabajo. 

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende