Descansar de forma adecuada cada noche es muy importante, no solo para nuestra salud sino para tener la energía y vitalidad para rendir bien al día siguiente en el trabajo. Todos necesitamos descansar, no importa cuán bien nos sintamos, para ser productivos y prevenir problemas.
1. Mantén una rutina.
Mantener una regularidad en el horario para dormir nos ayuda a conciliar mejor el sueño. Este horario debe ser los siete días de la semana, es decir, tu rutina de sueño se debe mantener aun los fines de semana y durante las vacaciones. Si por algún motivo debes interrumpir esa rutina, lo mejor será retomarla lo antes posible. El horario debe incluir también la hora para levantarse, de la misma manera, debe ser la misma todos los días.
2. Evita los excitantes.
Consumir cafeína, nicotina o algún otro estimulante mantiene al cerebro en estado de alerta, por eso es mejor evitarlas durante la tarde y sobre todo por la noche. Estas sustancias además alteran el sistema nervioso haciendo más difícil el acto de relajarse para poder dormir. Lo mejor es evitar dichas sustancias desde el medio día pues tardan hasta ocho horas en disiparse.
3. Evita los aparatos electrónicos.
La televisión, el celular, la computadora o la Tablet estimulan el cerebro y no permiten que se relaje adecuadamente, pues la luz que emiten le impide a la melatonina actuar de manera adecuada. Lo más recomendable es no tener la televisión en el cuarto y apagar los demás dispositivos al ir a dormir. En lugar del celular puedes tener un buen libro y leerlo antes de dormir.
4. Haz ejercicio, pero no antes de acostarte.
Hacer ejercicio ayuda al cerebro a secretar endorfinas para generar una sensación de bienestar físico y emocional adecuada para dormir. El ejercicio es mejor hacerlo durante el día o por lo menos tres horas antes de acostarse, pues si lo haces durante la noche corres el riesgo de estimular el cerebro y dificultar el momento de dormir.
5. Cuida tu entorno.
Antes de ir a dormir asegúrate de tener total oscuridad en tu habitación, silencio y una temperatura adecuada, si no te es posible entonces puedes usar algún antifaz para impedir el paso de la luz a tus ojos. El cerebro necesita la oscuridad de la noche para producir la hormona del sueño o melatonina. Asegúrate de cerrar bien las cortinas (lo mejor es usar las que no permiten el paso de luz), apaga todos los dispositivos y evita todo lo que causen algún tipo de ruido.
6. Ten las mejores condiciones para dormir.
Dentro de las cosas en las que debemos pensar en invertir son en todo lo necesario para dormir bien como un buen colchón, una buena almohada, una buena sábana y una buena pijama. Además un lugar limpio y bien ventilado nos ayudará a generar buenas condiciones para descansar y dormir mejor y más a gusto. Recuerda cambiar tu colchón y tu almohada cada cierto tiempo sobre todo cuando pierden su forma y su calidad.
7. Deja los problemas (y las ideas) para otra ocasión.
Si tienes algún problema o alguna nueva idea ronda por tu cabeza lo ideal es que te levantes y anotes el problema, la solución o las ideas en alguna libreta. Piensa si en ese momento puedes darle solución a tu problema o poner en marcha tu nueva idea, si no es así escribe la manera en que la llevarás a cabo al día siguiente, piensa y escribe los recursos que necesitarás ya sea físicos, económicos o humanos. Si nuevamente te llega el pensamiento, piensa que eso lo verás al día siguiente, esto ayudará a tu cerebro a rebajar su nivel de actividad mental.
Dormir adecuadamente cada noche es tan importante para ser productivos en nuestro trabajo como el hecho de acudir y cumplir con nuestra responsabilidad. Si no dormimos bien eso se verá reflejado tarde o temprano en nuestro rendimiento y además tendremos más probabilidades de enfermarnos. Aprovecha cada noche para descansar bien y ser mejor en tu trabajo.
También te puede interesar:
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.



Comentarios
Publicar un comentario