Ir al contenido principal

Cómo ser indispensable en el trabajo

Ser indispensable en el trabajo no significa trabajar horas extra o "hacerle la barba al jefe", como decimos comúnmente. Ser indispensable es hacer tan bien tu trabajo que ni siquiera piensen en ti cuando haya recorte de personal.


1. Sé diferente al resto.
Si quieres volverte indispensable en tu trabajo, no temas expresar tus ideas, si tienes soluciones innovadoras a los problemas o si tienes puntos de vista diferentes no dudes en compartirlas. No intentes ser igual a los demás, dale valor agregado a tu trabajo con tus ideas, con tu forma diferente de hacer negocios o de tratar a las personas. 
Para ser indispensable aprovecha todas tus diferencias y úsalas en beneficio para tu empresa. Ser diferente también implica hablar bien del jefe aunque los demás no lo hagan así, tener una sonrisa aunque todos los demás estén serios o ser honesto aunque los demás no lo sean. 

2. Invierte en tu formación profesional.
Para ser indispensable aprovecha los planes de capacitación en tu empresa; si no hay dichos planes, invierte tiempo y dinero para capacitarte, ya sea estudiando un nuevo nivel de estudios, asistiendo a conferencias o videoconferencias, leyendo buenos libros o tomando cursos de idiomas, Excel, diseño web o algún otro necesario para tu trabajo. 
No puedes quedarte con el conocimiento adquirido durante la carrera, tienes que seguir creciendo profesionalmente y volverte indispensable. Muchos se quedan en el camino porque no quisieron crecer como procesionales y no invirtieron el tiempo para ello.


3. Aprende a trabajar en equipo.
El otro día estaba viendo uno de esos programas donde buscan nuevos talentos musicales, durante esa semana los participantes debían cantar por equipos sin embargo una de ellos decidió no participar con su equipo, pues argumentaba que siempre había sido una solista, como resultado esta chica no duró mucho tiempo allí. 
Para ser indispensable recuerda que formas parte de un equipo y debes ayudarle a crecer, a ganar. Si solo quieres destacar sin ayudar a los demás o teniendo siempre problemas con los otros, entonces no podrás llegar muy lejos. 

4. Sé parte de la solución y no del problema.
Un empleado indispensable sabe resolver problemas, así que antes de ir ante tu jefe a quejarte por algún problema asegúrate de haber buscado las mil y una soluciones a ese problema. Si se podría estar generando un problema, busca la manera de solucionarlo, genera ideas, comparte estrategias, pero no te quedes de brazos cruzados. Tal vez pienses que ese es trabajo del jefe y quizá tengas razón, pero se trata de volverte alguien en quien el jefe puede acudir y trabajar mano a mano para volverte así indispensable.

5. Sé disciplinado.
Ser disciplinado significa cumplir con las reglas establecidas en el trabajo, es decir llega siempre a tiempo, respeta el tiempo y los espacios de los demás, no causes problemas, no dañes el inmueble o las herramientas de trabajo ni a tus compañeros, sé respetuoso y responsable. También significa hacer las cosas aunque no te gusten pues el resultado será positivo para todos. Cuida tus hábitos y hazlos que te ayuden a volverte un empleado indispensable.


Haz siempre tu mayor esfuerzo, da lo mejor de ti y un poco más. Asegúrate de cumplir con tus responsabilidades pero también de ir un paso más adelante. Atrévete a ser diferente, a aceptar desafíos, a ser el primero en crear soluciones, sé parte de tu equipo en la empresa, y podrás ser un empleado indispensable para la empresa.

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende