Ir al contenido principal

Cómo hacer networking con éxito

Hacer networking es una manera de generar una red de contactos con profesionales con intereses comunes mediante la asistencia a eventos para generar oportunidades de negocio y/o laborales y divulgar intereses e inquietudes profesionales como hacer saber a estos contactos tu búsqueda de un nuevo empleo. Es una práctica muy usada en el mundo empresarial y emprendedor, pues constituye cada vez más una sólida garantía de éxito y estabilidad.


1. No tengas miedo de socializar.
Si realmente deseas tener éxito en tu próximo evento necesitas contactar con desconocidos y no solo con aquellos con quienes ya conoces y tienes confianza. Si ves a alguien nuevo en el evento acércate a él; acércate también con quienes ya habías visto en otros eventos pero no te habías atrevido a hablarles. No se trata solo de hablar de negocios, socializa con ellos, platica con ellos, interésate en ellos con la finalidad de hacer nuevos amigos; los mejores negocios se hacen con los amigos.

2. Usa las tarjetas de presentación.
Ir a un evento de networking con la finalidad de hacer crecer tu red de contactos profesionales y no llevar tarjetas de presentación es un grave error.  Entrégala en el momento adecuado, es decir, después de haber platicado un momento con la otra persona. Entrega la tarjetas de presentación con tu nombre hacia arriba de manera que la otra persona pueda leerlo. Al quedarte con la tarjeta de los demás no olvides anotar una palabra clave para identificarlos mejor como los intereses mutuos, lo que te puede aportar o lo que puedes hacer por ella.

3. Da seguimiento.
Si ya lograste hacer contacto con esa persona tan importante, no lo eches en saco roto, en otras palabras no olvides mantener el contacto con estas personas. Puedes enviar un correo electrónico con una carta de agradecimiento por el hecho de permitirte hablar con él o con ella. Mantente en contacto una vez por semana para afianzar el vínculo, eso sí, ten cuidado de no parecer acosador y permanece atento a cómo se construye esa nueva relación. Crea un archivo donde coloques el nombre de la persona, datos de contacto, cómo y dónde la conociste y los puntos en común con esta persona.

4. Aprende a escuchar.
Cada persona en a una reunión de networking lo hace con la intención de crear o ampliar sus redes de contacto y dar a conocer sus servicios. El problema viene cuando cometemos el error de querer ser el centro de atención y acaparar toda la atención hablando solo de nosotros. Si quieres tener la atención de las personas, interésate primero por ellas. Empatiza con las personas, escúchalas, deja que sean ellas quienes acaparen la conversación al final tendrás mejores respuestas porque las hiciste sentir importantes.

5. Inicia tu propia red.
No esperes ser invitado a un evento de networking para crear tus redes, hazlo tú mismo. Usa las redes sociales, busca personas con los mismos intereses y crea grupos en Facebook o en Linkedin. No te olvides de tus antiguos contactos como tus compañeros de escuela o de trabajo, inclúyelos en tus redes. Organiza eventos donde las personas puedan conocerse e interactuar entre sí. No se trata de reunirlos para venderles algo sino de darle el valor a cada persona de tal manera que todos salgan beneficiados.

6. Crea diferentes alianzas.
Crear redes con personas con tus mismos intereses está bien, pero si solo te centras en ellas te podrías estar perdiendo de grandes oportunidades de negocio. Cada persona tiene su propia red de contactos y cada una puede ayudarte a llegar a más personas. ¿Conoces la teoría de los seis grados? De acuerdo con esta teoría todas las personas estamos contactadas por un máximo de seis relaciones personales, de conocidos o de amistad. Así que no dejes pasar la oportunidad de relacionarte con todo tipo de personas, nunca se sabe a quién puedes llegar a conocer.

Crear una red de contactos profesionales es tan necesario como elaborar un buen curriculum. No dejes pasar las oportunidades de conocer personas y entablar nuevas relaciones. Piensa en los beneficios que puedes ofrecer a las personas y principalmente, empatiza con las personas, hazlas tus amigas, fortalece tus relaciones después de las reuniones y veras como obtienes buenos resultados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v