Ir al contenido principal

Cómo aprovechar el tiempo en el trabajo

El tiempo es un elemento sumamente valioso y puede ser un gran aliado. Todas las personas tenemos 24 horas al día, algunas usan más de ocho horas para trabajar y aun así no les alcanza el tiempo otras en cambio, hacen muchas cosas en la misma cantidad de tiempo. Una vez escuche a alguien decir: “tengo tiempo de hacer todo lo que hago en un día porque cuido mi tiempo". A continuación te muestro una serie de actividades para aprovechar tu tiempo al máximo.


1. Usa la regla del pomodoro.
La regla del pomodoro es una técnica usada para aprovechar mejor el tiempo, nos ayuda a ahorrar tiempo y a tomar periodos de descanso lo cual es bueno para rendir mejor, además ayuda a evitar distractores y la procrastinación.
Instrucciones:
  •      Trabaja durante veinticinco minutos sin ningún tipo de distracción. A este tiempo de máxima productividad se le denomina "pomodoro".
  •      Una vez finalizado este tiempo, descansa cinco minutos, puedes ir al baño, tomar agua, ver tu celular o simplemente caminar un poco para estirarte.
  •      Sucesivamente ve alternando intervalos de trabajo de máxima concentración de veinticinco minutos, alternados con descansos de cinco.
  •      Una vez que hayas acumulado cuatro "pomodoros", es decir, cien minutos de trabajo efectivo, puedes concederte un descanso algo mayor de quince minutos.

2. Delega responsabilidades.
Si tienes muchas tareas por hacer es mejor delegar responsabilidades, así te podras concentrar en las importantes y urgentes y terminarlas más rápido. Una sola persona puede hacer varias cosas pero tardará menos si trabaja en equipo. Toma en cuenta que el objetivo principal es aprovechar el tiempo al máximo, por lo tanto elige bien a quien le vas a delegar la responsabilidad, se claro con los resultados esperados, aclara las dudas en el momento y determina plazo para la entrega. 


 3. Determina tus prioridades.
Tener una lista clara de todos tus pendientes, especialmente de tus prioridades, te ayudará a mantenerte enfocado y a aprovechar mejor el tiempo. Para priorizar las tareas haz una lista de todas tus tareas y clasifícalas en el siguiente cuadro. Para saber cuáles son importantes pregúntate cual es el beneficio de esa tarea, cuál es su objetivo y qué pasara si no la haces. La urgencia se determina por la fecha límite para su entrega o culminación.


4. Establece límites de tiempo. 
Establecer una fecha límite para entregar alguna tarea te ayudará a aprovechar mejor el tiempo. Cuando ponemos un plazo para la entrega de alguna tarea nuestro cerebro lo toma como un desafío a superar y por eso logra hacerlo a tiempo pues evita todas las distracciones posibles, no procrastina y se concentra en la actividad que debe hacer. Eso sí, sé realista en el plazo, ni mucho para un trabajo fácil; ni poco para un trabajo difícil. Evita cambiar la fecha de entrega, eso te ayudará a cuidar más el tiempo.

5. Evita elementos distractores.
Las distracciones son pequeños ladrones de tiempo que te impiden aprovecharlo al máximo afectando tu productividad. Para evitar tener distracciones debes tener clara tu lista de prioridades y tus objetivos a corto plazo. Evita revisar el internet (redes sociales, correo) a cada rato, usa solo el tiempo necesario para llamadas importantes, no te involucres en conversaciones (ya habrá tiempo para socializar), puedes pedir a tus compañeros que no interrumpan si no es absolutamente necesario. Si tu escritorio da a una ventana y eso te distrae, cambia la computadora de posición o coloca una cortina. 

6. Haz juntas cortas y efectivas.
Las juntas suelen ser esos momentos en los cuales se pierde mucho tiempo si no se planifican bien. Para hacer juntas efectivas en poco tiempo necesitas establecer de antemano los puntos a tratar (deben ser pocos, los más importantes y urgentes), establece el objetivo de la junta y el tiempo límite para llevarla a cabo. Evita llenar la sala con muchas personas, es mejor tener pocas, pero capaces de tomar decisiones importantes. No permitas interrupciones, prepara todos los materiales de antemano y comienza a tiempo.


Aprovechar el tiempo al máximo en el trabajo es necesario para evitar contratiempos y además de evitar caer en el estrés, tendrás tiempo para ti. Si quieres salir a tiempo del trabajo tendrás que aprovechar bien el tiempo y veras también logras ser más productivo.

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v