Ir al contenido principal

Estoy desempleado ¿y ahora qué hago?

Perder un empleo nunca ha sido fácil; puede ser uno de los eventos más dolorosos y traumáticos de una persona. Puede causar sentimientos de enojo, incompetencia, temor, vergüenza, fracaso, aislamiento e incomodidad, entre otras cosas. Es por eso que en esta ocasión te comparto una serie de acciones que puedes hacer ante tal situación. 


Ahora buscar trabajo es tu trabajo.
Estar desempleado no significa estar sin actividad. Ahora tu trabajo o tu actividad principal es encontrar un empleo. Así como antes te levantabas temprano para ir al trabajo, cumplir con ciertos requisitos y regresar a casa por la tarde, debes seguir haciendolo ahora (levantarte temprano, cumplir con la tarea de buscar trabajo y regresar por la tarde a casa). Anota a donde iras a buscar trabajo y si lo harás presencial o de manera online y cuanto tiempo del día ocuparas para ello. 

Toma tiempo para aprender algo nuevo.
Sé sincero contigo mismo: qué te hace falta mejorar, qué necesitas saber para destacar del resto. ¿Necesitas aprender algún idioma, algo relacionado con la informática, administración, logística, o con hablar en público? Puedes usar parte del tiempo para buscar cursos, leer libros o pedir a alguien que te enseñe. Piensa qué te faltó en tu antiguo trabajo y cómo puedes mejorar eso para evitar repetirlo en el nuevo. Aprovecha el tiempo y los cursos gratuitos.

 Haz ejercicio
Estar desempleado puede llevar a la persona a tener sentimientos negativos. El ejercicio ayuda a generar endorfinas y eso hace sentir bien a la persona. El ejercicio también ayuda a mejorar la confianza y la autoestima (dañadas cuando hay desempleo),  ayuda a resolver problemas, a ser más creativo, a tener más concentración y a mantener una buena salud física, por ejemplo cuida el corazón y controla la diabetes. Estar desempleado no significa quedarse en casa o descuidar la salud, además quizá encuentres a tu próximo empleador o una idea para tu próximo negocio mientras haces ejercicio.


Mantente abierto a diferentes opciones de empleo.
Un trabajo temporal se puede convertir en un trabajo permanente, una persona puede empezar desde abajo y escalar posiciones, un trabajo de medio tiempo ayudara a tener tiempo para buscar otro trabajo. Muchas veces los empleadores le dan más oportunidad a quien tiene un empleo sobre quien esta desempleado.
Lo importante es no cerrarse a las diferentes posibilidades u opciones para trabajar, podrías encontrar (o dejar ir) tu trabajo ideal.

Encuentra sentido a la pérdida del empleo
Generalmente vemos el estar desempleado como algo negativo, pero perder el trabajo puede ayudarte a descubrir algo nuevo y mejor. Concentrarte en el para qué en lugar del porqué te ayuda a visualizar mejor el futuro. Toma un tiempo para pensar, ¿ya descubriste para qué te quedaste sin empleo? Puede ser para poder mudarte a otra ciudad o país y dar inicio a una vida nueva, para iniciar tu propio negocio, para viajar, para estudiar lo que quieres o para trabajar en lo que sí te apasiona. Quedar sin trabajo no tiene porqué ser algo negativo, al contrario puede ser el inicio de algo mejor.

Practica voluntariado.
Hacer voluntariado ayuda a olvidarse de uno mismo y es una manera de ayudar a otros y al mismo tiempo de generar experiencia. Hay personas que dedican medio día al voluntariado y el resto del día busca un trabajo.
Ser voluntario te ayudará a conocer si tu actividad laboral realmente te apasiona o si solo lo haces por el dinero. O bien te ayudará a conocer tu verdadera pasión, así cuando encuentres un trabajo tu desempeño será mucho mejor. También ser voluntario ayuda a mejorar la autoestima y a mantener un buen estado de ánimo, elementos indispensables cuando estas desempleado.

 Sal con tus amigos.
Uno de los mayores temores de las personas desempleadas es sentirse inferior te a los demás cuando van a reuniones con amigos, pero los verdaderos amigos estarán dispuestos a ayudar y sobre todo a levantar el ánimo del amigo desempleado. Salir con los amigos genera bienestar y ayuda a tener la mente más despejada, con nuevas ideas para encontrar un trabajo. Estar desempleado no es razón para alejarte de tus amistades.


Estar desempleado puede representar un cambio en tu vida y puede llevarte a encontrar tu mejor versión mientras haces ejercicio, tomas tiempo para aprender algo nuevo, prácticas el voluntariado, convives con tus amigos o buscas un nuevo trabajo. 

También te puede interesar:

Comentarios

  1. Me gusta mucho los temas que tratas en el blog, sobre todo porque son problemas que tenemos todos y ayudas a resolverlos. Felicidades, me encanta tu Blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende