Ir al contenido principal

Cómo dejar de odiar los lunes

¿Cuál es tu día favorito? Quizá podrás decir sábado, domingo, viernes, o quiza martes, pero difícilmente dirás lunes. El primer día laboral es catalogado como el día mas odiado por la gente porque representa dejas las actividades recreativas, ir a trabajar y volver a la rutina.
Evidentemente no podemos quitar ese día del calendario, por ello necesitamos, entonces, hacer de ese día, un día más agradable.



1. Determina si odias los lunes o tu trabajo.
Si tu trabajo no te gusta entonces no solo odias los lunes sino también los otros días laborales, excepto los viernes. ¿Lo habías pensado antes? Las personas apasionadas por su trabajo no viven odiando los lunes, más bien disfrutan cada día porque aman su trabajo. quienes amán sus trabajos esperan al inicio de cada semana con nuevos planes y expectativas con el afán de ponerlos en practica lo antes posible. 
Si odias tu trabajo necesitas hacer un cambio, tienes dos opciones: cambiar de trabajo o cambiar de actitud.

2. Planea hacer algo que te gusta.
Piensa en algo que te guste como comer helado o tu postre favorito, hablar por teléfono con algún amigo o amiga, ir a un lugar, iniciar un proyecto o un curso especial. No importa cual sea la actividad, pero sí que te guste y que sea exclusiva de ese día, de esta manera tu cerebro podrá relacionar ese día con una actividad placentera. Así al levantarte, podrías pensar: "hoy es día de (inserte actividad favorita)" y podrás disfrutar más de los lunes.

3. Usa el domingo para planificar.
Si dejas todo para el domingo a última hora, el estrés estará presente haciendo que relaciones la noche del domingo y los lunes con un evento desagradable. Desde el domingo temprano o por la tarde prepara tu ropa y todo lo necesario para el desayuno, así las mañanas de cada lunes estarán libres de estrés. Puedes organizar tu agenda y de esta manera podrás prepararte para cualquier imprevisto. No dejes nada para el ultimo momento, si puedes prever todos tus pendientes de la siguiente semana desde el viernes o desde el sábado, será mucho mejor, pues comenzaras la semana sabiendo que tienes todo bajo control. 

4. Sé agradecido.
Sí, odias los lunes pero ¿te has puesto a pensar en algo? Si llega otro lunes a tu vida significa que sigues con vida, muchas personas no lo hicieron. Entonces, por qué no en lugar de quejarte agradeces porque sigues con vida. Además, piensa por un momento, seguramente tienes muchos lunes especiales porque en días como esos seguramente te han pasado cosas extraordinarias. Intenta no ver esos días como desagradables sino como días para agradecer lo bueno de la vida. 

La vida es demasiado corta como para vivir odiando los lunes ¿no lo crees? Realmente no vale la pena vivir odiando esos días y esperando con ansia los fines de semana, es demasiado desgastante. Lo mejor es aprender a disfrutar todos los días, cada día de la semana y veras como todo va mejor. 

También te puede interesar: 
Cómo ser feliz en el trabajo
Cómo mantener la motivación laboral

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v