Ir al contenido principal

5 errores que impiden ser productivo

Ser productivo y tener grandes resultados en el trabajo son las metas de muchos empleados, pero estas no siempre se cumplen. No ser productivo puede deberse a malos hábitos o a errores laborales los cuales nos impiden obtener resultados óptimos. Muchas veces estos errores o hábitos los hacemos sin darnos cuenta en las consecuencias, por ello es importante conocerlos para hacer los cambios necesarios. 


1. Trabajar horas extra.
Ser productivo no significa trabajar muchas horas. Existe la creencia errónea que para producir más se debe trabajar más, sin embargo trabajar muchas horas reduce la productividad debido a la fatiga física y mental del trabajador. Muchas veces se ve bien cuando una persona trabaja horas extras, pero en algunos países europeos eso significa que el empleado no pudo realizar su trabajo en las horas establecidas y que por lo tanto no es eficiente. 
Un empleado productivo sabe cuáles son sus limitaciones y evita saturarse con trabajo innecesario. Tener mucho trabajo porque no supiste decir que no, puede aminorar tu rendimiento. Decir “no” significa evitar la saturación, no es negarse por negarse a trabajar. Si ya tienes un trabajo en el cual te estas siendo productivo, ten cuidado en aceptar otro porque su calidad puede verse afectada. 

2. Ser perfeccionista.
Mientras más intentas perfeccionar algo, tu rendimiento y tu desempeño pueden verse afectados, y por lo tanto no podrás ser productivo. No estoy en contra de hacer trabajos bien hechos sino de que, por tanto perfeccionarlos, tu productividad laboral se vea afectada. Ser demasiado perfeccionista te hace menos eficiente y menos productivo. Pulir un trabajo está bien siempre y cuando no afecte la fecha de entrega, no te exija demasiado y no afecte otros proyectos. 

3. No establecer plazos.
Una meta sin una fecha límite corre el gran riesgo de ser olvidada y de nunca cumplirse. Si quieres ser productivo, necesitas establecer fechas para cada proyecto esto te ayudara a organizar mejor tu tiempo y concentrarte en lo que realmente es importante. Eso si, recuerda tener plazos fijos, no los aplaces porque solo provocara un menor rendimiento de tu parte y no serás productivo.

4. Tener expectativas poco realistas.
Está bien tener metas altas y trabajar para alcanzarlas, pero cuando estas expectativas se tornan demasiado altas o irreales corres el riesgo de querer abandonar todo y no cumplir con tus objetivos laborales. Las expectativas altas no te permiten ser productivo pues te impiden ser flexible cuando se presenta un obstáculo o necesitas hacer un cambio. Tener expectativas irreales puede llevarte a la frustración y desmotivarte desde un principio.

5. Dejar todo para después.
El enemigo número uno para que seas productivo es la procrastinación. Cuando pospones las tareas más difíciles porque resultan intimidantes solo lograrás acumular el trabajo, lo cual te causará mucho estrés y tu rendimiento será menor. Si tienes el tiempo para hacerlo, hazlo; si no lo haces de todas formas te estará esperando a primera hora en tu escritorio y el trabajo se irá acumulando.  

Para ser un empleado productivo necesitamos cuidar que nuestros hábitos no nos impidan cumplir con nuestro trabajo para poder hacerlo de manera eficiente y no afectemos el de los demás.  

También te puede interesar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v