Ir al contenido principal

Cómo tener buenas relaciones con los proveedores

Tener buenas relaciones con los proveedores es tan importante como tener buenas relaciones con los clientes si quieres tener éxito en tu negocio. Asegúrate de fortalecer los lazos con tus proveedores por medio de la comunicación, la confianza y la reciprocidad.


1.            Ten buena comunicación.
Una comunicación abierta y transparente es vital para adelantarse a los problemas y crear buenas estrategias de compra. Tener buena comunicación permite aliviar las tensiones y fomentar la confianza ante la adversidad. Por ello es necesario dejar claro cómo funciona el servicio a los proveedores, para que no haya una situación desagradable; además, comunicar los objetivos comerciales a corto y largo plazo, fechas importantes a considerar como promociones, hasta asuntos financieros como considerar hacer un cambio en los plazos de pago.
Define con qué canales deben comunicarse con tu empresa en caso de problemas, cambios, imprevistos, dudas, entre otros, y está atento a responder a esas solicitudes.
 
2.            Establece responsabilidades.
Saber quién es responsable de qué ayudará a evitar problemas cuando algo falle. Es necesario ser responsable y no echar culpas a otros ya que eso podría dañar la relación con los proveedores. Cuando se han presentado fallas en la comunicación y surgen problemas, es importante analizar la situación desde ambos frentes de manera crítica. Es probable que ambas partes sean responsables del error y asumirlo demuestra respeto.
Toma el tiempo necesario para asegurarte de que ambas partes se benefician de los acuerdos y de que ambas partes obtienen un valor a largo plazo de la relación.
 
3.            Sé buen cliente.
No solo se trata de esperar buenos tratos y resultados por parte de los proveedores, también se trata de ser buenos clientes. Entre las acciones que permiten ser buen cliente están el pagar a tiempo. El pago a tiempo evita inconvenientes y le da margen para las negociaciones, además de adquirir credibilidad y confianza como comprador. Los retrasos en los pagos no solo tensan la relación, también pueden impedir que los proveedores cumplan con las órdenes de compra, previamente pactadas.
Otro elemento importante es la planificación de pedidos para que no haya necesidad de exigir urgencia al proveedor, manteniendo así una buena relación.
 
4.            Fomenta una buena relación.
Para tener una buena relación con los proveedores una buena estrategia es conocerlos, para ello deberás visitar sus instalaciones, conocer su maquinaria y su proceso de producción para extraer lo mejor de sus competencias. Asegúrate de conocer sus limitaciones para evitar expectativas poco realistas. Averigua cuáles son sus estándares éticos y de cumplimiento. Debes comprobar si son compatibles con los de tu empresa.
Un factor importante para una buena relación es la confianza. La confianza es algo que no se obtiene de la noche a la mañana, requiere tiempo y esfuerzo por ambas partes. Cumplir con los acuerdos pactados, mostrar una buena imagen y mantener una buena comunicación ayudan a afianzar la confianza con tu proveedor.
 
5.            Revisa la relación.
Las relaciones crecen y evolucionan. Si estas son buenas, los beneficios serán mayores para todos. Las buenas relaciones no terminan después del primer encuentro. Lo mismo ocurre con las buenas relaciones con los proveedores. En teoría, si has diseñado tus requisitos de selección, negociación y compromiso con el proveedor para que sean mutuamente beneficiosos, sus relaciones deberían ser duraderas. Para una buena evaluación puedes hacer las siguientes preguntas: ¿Cumplen sus objetivos y requisitos? ¿Ven ambas partes el valor de la relación comercial? ¿O ha descubierto que su proveedor no cumple sus promesas? A partir de las respuestas puedes hablar con tu proveedor y mantener una buena relación.
 
Las buenas relaciones laborales van más allá de las cuatro paredes de la empresa. Busca diferentes estrategias para tener buenas relaciones con tus proveedores y deja que también ellos hablen bien de ti.
 
También te puede interesar
5 características de un buen supervisor
5 beneficios de la asertividad en el trabajo
Importancia de tener buena reputación laboral

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales 

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v