Tener autoconfianza
en el trabajo es un factor clave para tener un buen desempeño y lograr todos tus
objetivos. Para algunos desarrollar una buena confianza es fácil, sin embargo, para
otros no es así. Esto tiene que ver con su autoestima y cómo ha respondido a sus
experiencias laborales, así como con su tipo de personalidad.
1.
Desarrolla tus
habilidades.
Fortalecer
tus habilidades te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo, ya que
contribuirá a desmontar esos sentimientos de inseguridad. Para desarrollar tu confianza
y mejorar tu desempeño laboral es importante identificar y conocer tus habilidades.
Haz una lista de aquellas cosas que haces bien y trabaja para desarrollarlas.
No solo te enfoques en las actividades que haces bien sino en las que no has hecho, pero crees que podrías hacer bien ya sea porque te gusta o porque alguien más te ha dicho. Pruébalas. Conoce, disfruta y desarrolla tus nuevas habilidades.
2.
Evita las
comparaciones.
No te
compares con otros. Recuerda que todos somos diferentes, con habilidades y
cualidades propias. Comparar tu vida con la de otras personas no es un hábito
saludable, lo único que lograrás es mermar la confianza en ti mismo y crear un ambiente
de envidia en el trabajo. No seas duro
contigo mismo. Date siempre un voto de confianza. Recuerda que tú también tienes
logros y habilidades para hacer bien tu trabajo. Mantente enfocado en tu trabajo,
celebra tus logros y recuerda que las comparaciones no son buenas.
Si te vas a comparar con alguien que sea contigo mismo, cada día analiza si has mejorado en tu trabajo con respecto a los días anteriores.
No solo te enfoques en las actividades que haces bien sino en las que no has hecho, pero crees que podrías hacer bien ya sea porque te gusta o porque alguien más te ha dicho. Pruébalas. Conoce, disfruta y desarrolla tus nuevas habilidades.
Si te vas a comparar con alguien que sea contigo mismo, cada día analiza si has mejorado en tu trabajo con respecto a los días anteriores.
En internet existen diversas plataformas donde puedes tomar diferentes cursos. Algunas son gratuitas y otras son de costo. Puedes también leer libros de temas importantes para tu trabajo.
Lo importante es buscar y no desaprovechar las oportunidades que se te presenten para aprender y tener un crecimiento profesional. Saber que sabes te ayudará a mantener tus niveles de confianza en ti mismo.
5.
Afronta tus
miedos y corre riesgos.
Los miedos
nos paralizan y nos hacen creer cosas que no son. Te hacen sentir que vales menos
que los demás o que no tienes las capacidades para ser un buen empleado o para lograr
ese ascenso que tanto esperas. Haz una lista de aquellos miedos que tienes como
hablar con tu jefe para pedir un ascenso laboral o presentar ese proyecto en el
que has trabajado por varios meses. Una vez hecha tu lista piensa qué es lo peor
que podría pasar y qué es lo mejor que podría pasar si haces eso que te da miedo.
Cuando te atrevas a hacerlo y te atrevas a correr riesgos, tu autoconfianza crecerá.
La autoconfianza
no puede desarrollarse sin una buena autoestima, así que asegúrate que tienes una autoestima sana. Si se te dificulta tener confianza en ti mismo, busca entonces ayuda profesional.
También
te puede interesar
Cómo enfrentar los desafíos laborales
Hábitos saludables en el trabajo
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales.
Hábitos saludables en el trabajo
Comentarios
Publicar un comentario