Ir al contenido principal

Beneficios del voluntariado

El voluntariado es aquella actividad donde brindas tu tiempo, esfuerzo y habilidades a quienes no tienen las mismas oportunidades que tú. Ser voluntario trae beneficios tanto para tu vida personal como profesional.


1. Mejora habilidades.
Hacer voluntariado te hace enfrentarte a diversas circunstancias donde debes usar tus habilidades, descubrir o aprender nuevas para lograr los objetivos. Como voluntario puedes desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptación al cambio, la gestión, la organización, la paciencia, la comunicación, la creatividad y la planificación de proyectos. Una de las oportunidades del voluntariado es reconocer en uno mismo esas habilidades útiles para la vida profesional, y desarrollarlas.

2. Añade valor al CV.
El demostrar que has ocupado tiempo y habilidades en alguna causa benéfica le añade valor a tu experiencia profesional, pues te hace ver como una persona activa y comprometida. En lugar de tener tiempos muertos mientras buscas trabajo puedes usarlo para desarrollarte profesionalmente y eso te suma puntos en tu CV. Además demuestras realmente cuánto te gusta tu profesión lo cual te hará un mejor candidato, pues significa que serás un buen empleado.

3. Te hace más sensible a las necesidades.
A veces nos centramos solo en nuestras necesidades y no en las de los demás y eso constantemente trae problemas, principalmente con los clientes. Quienes han trabajado como voluntarios tienen la capacidad de ver las c desde diferentes perspectivas incluyendo la de los clientes. Ser sensible a las necesidades de los demás te ayuda a mejorar de manera personal y profesional, y así dar lo mejor para ser el mejor en tu trabajo.


4. Mejora el estado de ánimo.
El hecho de estar en un lugar donde se contribuye directamente al bienestar de otras personas genera sentimientos de felicidad además, ver la sonrisa de gratitud de otra persona te ayuda a mejorar tu estado de ánimo. Ayudar de manera desinteresada a otros te ayudará a tener una gran motivación de vida y te dará herramientas para tener tu propia visión y misión.

5. Ayuda a conocer nuevas personas.
Hacer voluntariado te permite conocer a otros voluntarios con tu misma profesión o de la misma área lo cual representa una oportunidad para expandir tu red de contactos profesionales. Mientras más personas te conozcan y sepan cómo usas tus habilidades profesionales será más fácil para ti encontrar trabajo. Conocer diferentes personas con diferentes especialidades o necesidades te ayudará a ver el mundo desde otro punto de vista.

6. Aprendes a trabajar por un objetivo.
Entrar como voluntario a un lugar significa colaborar por conseguir un objetivo en común por el bien de alguien más. Si todavía no has entrado al mundo laboral, ser voluntario te enseñará a colaborar con otros para trabajar en equipo. Ser voluntario te enseña a saber cómo superar los obstáculos y cómo adaptarte a los cambios para llegar a los objetivos en tiempo y forma.


7. Crece tu experiencia profesional.
Hacer voluntariado te insta aprender más para colaborar con los proyectos para ayudar a otros. Por medio de cursos y formaciones puedes aprender cosas incluso fuera de tu área profesional, mientras más te involucren con los proyectos y actividades y pongas tus habilidades a trabajar crecerá tu experiencia profesional lo cual te dará ventaja al momento de buscar trabajo.

El voluntariado es una actividad que favorece tanto a otras personas como a ti mismo. Puedes dedicar un tiempo determinado al voluntariado y después buscar un trabajo formal o bien hacerlo mientras encuentras uno. Ser voluntario te enseñara a vivir la vida de manera distinta, a ver por las necesidades de otros, a adquirir nuevas habilidades y te ayudará a tener un mejor estado de ánimo.




Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende