Bienvenido a este blog. Aquí encontrarás artículos que te ayudarán a crecer como profesional y como empresa de una manera integral.
Buscar este blog
Cómo mantener la concentración al trabajar desde casa
Mantener
la concentración para trabajar no siempre es fácil, especialmente cuando estamos
en casa. Si bien las distracciones estarán presentes puedes realizar una serie de
estrategias para enfrentarlas y mantener la concentración durante la jornada
laboral y no perder la capacidad de tener buenos resultados.
1.Planifica
tus actividades. Antes
de iniciar cada día debes tener claro cuáles serán tus actividades; debes tomar
en cuenta tanto las del trabajo como las de casa y fijar un horario para cada
una de ellas. Recuerda separar tu trabajo de las actividades de casa, es decir,
olvídate de hacer limpieza o preparar comida en los horarios establecidos para
trabajar. Primero una actividad, luego otra. Si planeas bien y respetas tus
horarios tendrás tiempo para todo, una mayor organización y una mayor
concentración en tus actividades laborales. Procura tener a la vista un
planificador con cada una de las actividades y el horario establecido para
estas. 2.No olvides
las pausas. Las
pausas son necesarias para no fatigarnos y mantener la productividad, además
ayudan a evitar las distracciones mientras trabajas. Procura no hacer pausas en
medio de una actividad importante o cuando estas inspirado en tu trabajo o de
otro modo podrías perder la concentración. Durante las pausas puedes aprovechar
para tomar agua, revisar tu celular, estirarte un poco, o alguna otra actividad
corta. No te olvides de la siesta, solo recuerda que esta debe ser corta de 10
a 15 minutos para reponer fuerzas físicas y mentales y para recuperar la
concentración. Mira el siguiente video para planificar mejor tus pausas.
3.Cambia de
lugar si es necesario. La
mayoría de las veces no tenemos un lugar en casa exclusivo para el trabajo y
nos vemos en la necesidad de adaptar alguna de las habitaciones o de los
espacios en casa. Sin embargo, estos lugares pueden estar llenos de
distractores por lo cual será necesario cambiar de lugar cuando las
distracciones se presenten y no puedas hacerles frente. El cambio de lugar
también lo puedes hacer de manera planificada para establecer un lugar de
trabajo dentro de la casa para cada día de la semana, por ejemplo, el lunes en
la sala, el martes en el comedor, el miércoles en el jardín, el jueves en el
comedor y el viernes en la sala. De esta manera saldrás un poco de la rutina y
tendrás buena concentración.
4.Evita la
multitarea. Desde
hace muchos años se tiene la creencia de que cuantas más tareas o actividades hagas
al mismo tiempo más productivo serás; sin embargo, esto es falso porque el cerebro
solo puede centrarse en una tarea a la vez. Cuantas más actividades hagas de manera
simultánea tu concentración y capacidad de ejecución serán reducidas, pero aumentarán
tus niveles de estrés. Evitar la multitarea significa también no mezclar el trabajo
de casa o la hora de la comida con las actividades laborales. Es mejor concentrarse
en una tarea hasta terminarla y luego pasar a las siguientes.
5.Evita
procrastinar. Estar
en casa puede causarnos más distracciones que estar en la oficina y eso nos puede
llevar a postergar las actividades laborales pues enfocamos la atención en otros
asuntos ajenos al trabajo. De ahí la necesidad de hacer una buena planeación de
las actividades para cada día para enfocarte en las actividades marcadas para cada
horario; no olvides las pausas y establecer también espacios de tiempo para hacer
todo aquello que pueda hacerte postergar las actividades. Recuerda que si postergas
tus actividades de todas maneras deberás hacerlas pero ahora con menos tiempo y
mayor estrés.
No
siempre podremos quitar las distracciones que hay a nuestro alrededor, pero sí podremos
evitar que nos quiten la capacidad de concentración en nuestro trabajo. Tener un
horario establecido y respetarlo juega un papel fundamental, así como el espacio
de trabajo y la comunicación con quienes nos rodean. También
te puede interesar
Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p
La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1. Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa. 2. Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll
Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1. Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito. 2. Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende
Comentarios
Publicar un comentario